Chiapas tiene leyes pendientes por aprobarse en beneficio de las mujeres, una de ellas es la Ley Ingrid, aprobada en 2022 pero que no ha sido armonizada por las dos Legislaturas posteriores a su publicación a nivel nacional.
Ingrid Escamilla, fue víctima de feminicidio en 2020, el crimen fue cometido por su pareja sentimental, pero las imágenes de la joven de 25 años circularon en las portadas de los medios de comunicación, quienes dejaron al expuesto la forma brutal en que fue asesinada.
La Ley Ingrid, sanciona la publicación de fotografías de las víctimas que son filtradas por servidores públicos, es una herramienta para combatir la violencia de género, proteger la dignidad de las víctimas y garantizar sus derechos en el ámbito mediático y judicial.
Esta legislatura es una de las más numerosas en cuanto a integrantes mujeres, sin embargo, a pesar de que ya se aprobó una ley muy esperada que permite el aborto y que había mucha resistencia de las y los diputados por votarla a favor, en esta Ley que protege la identidad de las víctimas de feminicidio, no se ha avanzado.
Los estados que presentaron la iniciativa pero que siguen pendientes por aprobarla son Jalisco, Puebla, Querétaro, Quintana Roo; mientras que en el Senado de la República, se presentó una reforma a la Ley de Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley sobre los Delitos de Imprenta, con la finalidad de prohibir la difusión de imágenes que revictimicen a las personas, sin embargo se encuentra en análisis en comisiones.
A nivel local es común publicar imágenes de los cuerpos sin vida de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio, o en accidentes de tránsito, no hay una ley que regule esta violencia hacia las mujeres.
En las tres entidades donde está vigente la Ley Ingrid, las penas se incrementan cuando se difunden imágenes de cadáveres, partes de ellos, las lesiones, o que narren las circunstancias del asesinato y también sanciona con penas de hasta 8 años para policías que filtren a los medios de comunicación imágenes, videos, audios de víctimas.
Sin embargo, en Chiapas es uno de los pendientes en cuanto a la protección de la dignidad de las mujeres que son doblemente víctimas de la violencia machista.