México niega discriminar a petroleras estadounidenses para favorecer a Pemex
Política

México niega discriminar a petroleras estadounidenses para favorecer a Pemex

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 11-11-2025

 La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, desmintió las acusaciones en contra del Gobierno de México de violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por supuestamente favorecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


"Informamos que es falso que el Estado mexicano discrimine a las empresas petroleras de Estados Unidos por favorecer a Pemex y a la CFE".

"Bajo el nuevo modelo del sector energético, la legislación mexicana mantiene y promueve la inversión privada para el desarrollo y reactivación de los sectores hidrocarburos y de electricidad bajo reglas claras y transparentes", aclaró la funcionaria. 

Esto luego de que congresistas de Estados Unidos pidieron activar un panel de arbitraje en contra de la política energética de México, en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Integrantes de la Cámara de Representantes presentaron la iniciativa denominada Ley de Cumplimiento del Comercio Energético Mexicano, en la cual se le pediría a la Administración de Donald Trump exigir cuentas al Gobierno mexicano por sus políticas energéticas en donde se favorece a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esta iniciativa de ley fue presentada la semana pasada por el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el republicano Jodey Arrington respaldada por los representantes Carol Miller (republicana) y el demócrata Henry Cuellar.

"En su histórico tratado comercial T-MEC, el presidente Trump logró compromisos sin precedentes para abrir los mercados energéticos mexicanos a la inversión estadounidense y garantizar un trato justo a los productores estadounidenses. Lamentablemente, el presidente Biden no cumplió con esos compromisos, lo que permitió a México incumplir sus promesas y otorgar un trato preferencial a sus empresas estatales de petróleo y electricidad, excluyendo así la competencia estadounidense", dijo Arrington en un comunicado.

"(La iniciativa) brinda al presidente Trump el pleno respaldo del Congreso para exigirle cuentas a México, defender a los productores de energía estadounidenses y garantizar que nuestros tratados comerciales se cumplan con la firmeza y la determinación que el pueblo estadounidense merece", mencionó.

Aseguran que México estaría violando los capítulos 2, 14 y 22 del T-MEC, relativos al acceso a los mercados, inversiones y empresas estatales, en don de se favoreció a Pemex y CFE sobre compañías extranjeras.



Los congresistas estadounidenses señalaron que estas políticas energéticas del Gobierno mexicano han afectado la competitividad de empresas estadounidenses que operan en territorio en México.

En la propuesta se plantean tres planes de acción:

  • Solicitar la instalación de un panel de resolución de controversias conforme al artículo 31.6 del T-MEC.
  • Iniciar una investigación bajo la Ley de Comercio de 1974.
  • Exigir durante la revisión conjunta del tratado comercial, a realizarse en 2026, que México garantice acceso no discriminatorio a las compañías energéticas extranjeras.

Aquí el comunicado de la Secretaría de Energía 





Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias