Migrantes abandonaron Tapachula ante la falta de apoyo de autoridades migratorias
Movilidad

Migrantes abandonaron Tapachula ante la falta de apoyo de autoridades migratorias

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 10-11-2025

Chiapas es un estado de tránsito migratorio clave, recibiendo a migrantes de diversas nacionalidades que, hasta enero de 2025, buscaban llegar a Estados Unidos.

Actualmente, debido a las políticas implementadas por el vecino país del norte, quedarse en México es el reto.

"Ellos ya no tienen ni siquiera la intensión de llegar a Estados Unidos debido a la situación que está actualmente con Trump". 

Para esto, tienen que salir de Tapachula, ciudad donde autoridades migratorias los retienen con la espera de documentos humanitarios y solicitudes de refugio.

Vivir en Tapachula, aseguran, es un calvario.

"Avanzar porque realmente aquí, mire, nosotros no es la intención creo yo, de ninguno de nosotros, ni quitarles el trabajo a los mexicanos, estamos agradecidos con ellos verdad".

"Acá en Tapachula no encontramos nada, tenemos tres meses acá varados y no nos sale ni la cita, el trabajo es, nos pagan poco pues". 

De acuerdo al Centro de Dignificación Humana, hasta diciembre de 2024 en Tapachula se contabilizaron hasta 70 mil migrantes de diferentes nacionales, la mayoría tuvo que buscar la manera de sobrevivir. 

"Tapachula no es una opción para quedarse a trabajar, primero, no hay trabajo y si hay trabajo pues es mucha explotación, los salarios pues son salarios de miserias, que no alcanzan para vivir con dignidad".

DesdeLas caravanas se han convertido en el medio para poder escapar de Tapachula, de enero a la fecha, al menos 14 caravanas partieron de esa ciudad fronteriza, sólo dos de ellas lograron dejar Chiapas y avanzar a la capital del país. 

El resto, aceptó el apoyo de las autoridades migratorias para ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez o a estados como Tabasco o Veracruz, aún lejos de la Ciudad México, que era la meta que tenían. 

Pero no todos se unieron a ellas, algunos se aventuraron a esperar el trámite migratorio, el venir acompañados por menores de edad, los obligó a pensar la situación.

"Comenzando enero me quería ir en la primera caravana hermano, lo que pasa, pensé un poquito como tengo las niñas imagínate un poquito de peligro también muy riesgoso". 

Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, actualmente en Tapachula hay cerca de 20 mil migrantes, todos tienen pensado dejar Tapachula y Chiapas, ahora su futuro está en el centro y norte del país, donde los empleos son mejor pagados, a lo que ahora llaman el sueño mexicano.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias