Último
minuto:
Más
Noticiero

Migrantes, buscan escapar de la prisión llamada Chiapas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 13-08-2025

"Duré siete días para cruzar el Darién, tres días sin comer, pasamos, quedamos sin dinero, pasamos Nicaragua a pie, parte de Honduras, Guatemala, luego pasamos hasta acá".

Daniela, de nacionalidad venezolana, relata lo que vivió para llegar a México desde que salió de su país, siendo para ella un trayecto complicado.

Lo peor lo vivió en Chiapas, asegura, que los siete meses que pasó en Tapachula, fue como vivir en una prisión, sin apoyo de las autoridades migratorias y viviendo al día con el tema económico.

"Me dediqué a pedir, a vender paletas, este, a veces le dan un día trabajo a uno, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde en una casa de dos pisos y nos daban 200 pesos y ya".

La espera, de un permiso migratorio, se volvió un calvario, como Daniela, de acuerdo al Centro de Dignificación Humana, en Tapachula hay al menos 15 mil migrantes a la espero de dicho documento.

"Hay muchos migrantes que tienen año y medio solicitando a la Comar el documento, y Comar siempre está espérate, ahí te va a llegar el correo y nunca llega".

Indican, que todo esto se complicó aún más con las políticas implementadas por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, es por eso, que las caravanas, siguen presentando una manera de salir de Chiapas, aunque el sueño americano haya muerto. 

"Nosotros que nos legalicen por favor, para ponernos a trabajar y salir adelante, eso es lo que estamos buscando, por el calor, por la caminata, por el problema de los papeles, por todo".

"Que esperara el correo, fui como tres veces y hasta dormí allá, con lluvia y con todo en ese tiempo y nunca llegó el correo, no me dieron respuesta de nada".

En la última caravana que partió de Tapachula el pasado 6 de agosto, al menos 500 migrantes buscan llegar al centro del país, el sueño ahora es mexicano, pero en esa parte de México o en el norte, donde los trabajos son mejor pagados.

"Ellos ya no tienen ni siquiera la intención de llegar a Estados Unidos, debido a la situación que está actualmente con Trump, pero tienen familiares establecidos en algún lugar de México".

"Llegar hasta la Ciudad de México y ahí esperar si nos ayudan con los papeles será".

Aunque el número de migrantes que ingresan a México por Guatemala ha disminuido, la presencia de ellos es notable, en municipios como Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, donde han logrado emplearse.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias