Pese a ser el lugar más concurrido en la capital un pequeño grupo de migrantes pasa desapercibido a la vista de todos, ellos, buscaron las ramas de los árboles de laurel para cubrirse del intenso sol durante el día y por la noche una casa de campaña y un par de lonas se convierten en su improvisado refugio.
Están varados desde hace un mes en Tuxtla Gutiérrez, a la espera de la tarjeta de residencia en México por parte de las autoridades migratorias.
"Pues ahí descansan los niños y la esposa del compañero y otros amigos que se quedan ahí con nosotros siempre esperando que haya una ayuda porque nos dijeron que nos iban ayudar y todavía no se resuelve nada, la Acnur dijo que nos iban ayudar, pero no hemos tenido ninguna respuesta."
Wilfrido de origen hondureño de más de 40 años de edad, pese a su realidad aún tiene esperanzas de alcanzar el sueño americano.
"¿Wilfrido tú buscas el sueño americano o ya prefieres quedarte aquí en suelo mexicano aquí en Chiapas o quieres aspirar a este sueño? La verdad es que dependiendo como lo vaya aquí en el país aquí en México, nos vamos a estabilizar aquí por el momento, pero sinceramente todo mundo que sale en una caravana viene con la aspiración de poder llegar al norte."
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.
Sin embargo, estos migrantes están a la deriva en la capital de Chiapas.
" Le estamos pidiendo realmente a Migración a Acnur y a Comar de que por favor no permita de que los niños ya no lo haga por nosotros los adultos sino que por ellos por la deficiencia donde estamos y como estamos, porque nos tiraron, nos dieron libertad pero no nos dieron sin condición alguna, sin respuesta empezando por los niños el estudio, empezando de que los tres tiempos de comida si nos dieron la oportunidad de quedarnos en libertad estar aquí afuera también nos vieran dado una oportunidad de tener un empleo o algo."
Francisco y sus tres hijos Yandi Israel, Charon, Taicha, de ocho, cuatro y dos años respectivamente viven las inclemencias del tiempo y claman ahora por ayuda humanitaria.
"Yo les pido a los mexicanos parejas que tengan niño, niña, sino tienen ropita que no la ocupen que no la vengan a regalar aquí al parque aquí estamos en el parque central un pan, si de voluntad sale, comida pues comida, todos pues seremos bien honestamente agradecidos."
Está historia es una historia de vida de esta pequeña familia de Francisco y sus tres hijos quienes están varados desde hace más de un mes en la plaza central de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez en espera de la resolución por parte de las autoridades migratorias.