Mujeres en prisión reciben ayuda de asociaciones civiles ante abandono familiar

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 18-09-2025

Por 16 años, el grupo de mujeres "Unidas por la Sangre", ha llevado ayuda a mujeres que están privadas de su libertad. Reúnen víveres, ropa, artículos de higiene personal y se desplazan a los Centros de Reinserción Social en donde las mujeres que se encuentran recluidas, reciben la ayuda. 


En Chiapas, el penal con mayor población femenina es el Amate, ubicado en Cintalapa, seguido de San Cristóbal y finalmente Tapachula. Esta cifra podría disminuir con la reciente liberación de mujeres. 


Lamentablemente, la mayoría de las mujeres en prisión no reciben visitas, las familias las dejan en el olvido, y es en donde las activistas buscan brindarles asistencia. 


No cuentan con servicios médicos, psicólogos, medicamentos ni toallas sanitarias, es por ello, que las organizaciones civiles reúnen kits personales por lo menos una vez al año y hacen la entrega. 


En este regreso a clases, otorgaron útiles escolares y 70 mochilas a niñas, niños y adolescentes hijos de mujeres en prisión, y que la mayoría vive con los abuelos maternos sin ningún tipo de ayuda, esta entrega se hizo en Tuxtla Gutiérrez, pero también benefician a infancias de otros municipios.


Estas activistas aseguran que es necesario dar un seguimiento a las instalaciones en las que se encuentran estas mujeres privadas de su libertad, especialmente en la temporada de lluvias, y también los casos de las que no reciben una sentencia y llevan en prisión hasta 15 años sin saber cuál será su condena. 


Recientemente, el Poder Judicial, realizó la liberación de 30 mujeres que se encontraban en los penales de San Cristóbal, Tapachula y Cintalapa para reintegrarse a la sociedad, tras presentar buena conducta recibieron la reducción de su condena. Recibieron las constancias de libertad de manos del gobernador Eduardo Ramírez y del presidente del Poder Judicial.


De acuerdo con los censos nacionales de sistemas penitenciarios 2024 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el presupuesto ejercido por los centros penitenciarios en la entidad alcanzó los 265.7 millones de pesos.


Sin embargo, las carencias son palpables, no es el mismo trato entre los Centros de Reinserción Social de hombres en comparación de las mujeres, no tienen acceso a deporte, espacios dignos para alimentarse ni tienen acceso a terapia psicológica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias