Último
minuto:
Más
Noticiero

Mujeres son despojadas de sus bienes -por usos y costumbres- en Chiapas

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 27-08-2025

En Chiapas las mujeres que pertenecen a comunidades que se rigen por usos y costumbres, no les permiten poseer propiedades, cuando enviudan, los bienes pasan a manos de los hijos varones o de los hermanos del propietario, una viuda difícilmente hereda una propiedad, por ser mujer.

Esto indica una presencia muy limitada de mujeres indígenas como propietarias de tierra en sus propias comunidades agrarias.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, a nivel nacional, en 2022, solo el 12 por ciento, de las mujeres indígenas eran propietarias o copropietarias de su vivienda.

En lo que refiere a las zonas indígenas, el Registro Agrario Nacional, sostiene que, hasta el 2022, las propiedades ubicadas en los ejidos y comunidades de territorios indígenas, en Chiapas hay al menos 95 mil 800 mujeres titulares en propiedades ejidatarias y comuneras.

Sin embargo, en zonas como San Juan Chamula, recientemente, cuatro mujeres fueron encarceladas en la comunidad El Pozo, por negarse a ceder sus terrenos donde se ubica un manantial que por años ha sido utilizado para surtir agua a la comunidad de unos dos mil 500 habitantes. 

Las autoridades comunitarias detuvieron a las mujeres para llevarlas a la prisión comunitaria, de la que fueron rescatadas por autoridades de la Fiscalía General del Estado.

La abogada especialista en equidad de género, refiere que las mujeres tienen derecho a la propiedad y esto está consagrado en la Constitución Mexicana.

Por usos y costumbres las mujeres de los pueblos originarios son despojadas de sus propiedades, sin embargo, no hay un registro de cuántas de ellas pierden sus bienes cada año en esta entidad sureña.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias