Adeudos millonarios a proveedores, problemas laborales, malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores, han colocado a Petróleos Mexicanos (Pemex) en jaque, lo que ha afectado a la sociedad en general y a Mipymes.
"Pemex ya traía un desabasto, un número de viajes que no había surtido a la población, derivado a que dueños de reparto, las había parado".
En Chiapas, durante la segunda semana de agosto, municipios como Tapachula, Huixtla, Huehuetán y Motozintla, sufrieron desabasto de combustible, debido a que, en la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex en Puerto Chiapas, trabajadores jubilados realizaron un bloqueo y pipas de distribución disminuyeron sus actividades, debido a falta de pagos.
"Trabajaban con 4 o 5 en un turno, lógico que empezó haber un desabasto? generado porque no pagaban".
Ante este panorama, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que el creciente adeudo que Pemex mantiene con miles de empresas proveedoras, en su mayoría son micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, quienes, por esta situación, enfrentan una crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado.
Pero esto, impacta de manera indirecta a otros sectores.
"Compañeros tuvieron que parar unidades, daban cierto horario y se turnaban en una ruta, unos en el día, otros en la tarde, para poder brindar el servicio".
Coparmex, explicó que, pese a que, en la actual administración, ha existido un esfuerzo por sanear las finanzas de Pemex, la empresa acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8 por ciento al cierre de 2024.
Pero estos adeudos se extendieron a los servicios básicos de trabajadores y jubilados.
"Esta base trabajadora de jubilados pide paciencia, tolerancia, nuestra causa tiene un sentido común, humano".
Tras suspenderse los pagos de servicio médico por más de siete meses a 425 derechohabientes, decidieron impedir la entrada y salida de combustible, lo que dejó sin combustible a municipios de la Costa y Soconusco; afectando a la población, pero también a quienes prestan el servicio de transporte público, de carga, a la movilización de insumos básicos entre otros.
"Si tú dejas de generar en un periodo, sí te afecta al bolsillo".
Coparmex, sostuvo que, los adeudos de Pemex con empresas chiapanecas, las han obligado a reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos. En los casos más extremos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex.