Buscar
04 de Julio del 2025
Seguridad

ONG propone seguridad municipal como alternativa a la militarización

ONG propone seguridad municipal como alternativa a la militarización

A pesar de la creciente militarización en el país, los municipios pueden jugar un papel clave en la seguridad pública si se fortalecen sus capacidades locales y se apoya la coordinación con otras autoridades.


Así lo afirmó la organización civil México Evalúa al presentar el informe La otra vía. Análisis de políticas públicas municipales de seguridad pública, 2021-2024.


Durante la presentación, Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, aseguró que sí existe una alternativa a la estrategia militarizada actual. "Cuando hay condiciones para la coordinación intergubernamental, amplias capacidades institucionales y un desarrollo comunitario bastante consolidado, la pacificación real, sostenida y desde lo local es muy plausible", explicó.


Vargas recordó que, aunque en 2012 se apostó por un enfoque local en la seguridad, con el paso del tiempo los municipios han sido desplazados por la militarización de la estrategia. Esto, afirmó, ha tenido efectos negativos, ya que invisibiliza las particularidades de la violencia en cada región y dificulta la creación de políticas públicas eficaces.


El estudio de México Evalúa analizó 2,238 acciones municipales de seguridad realizadas entre 2021 y 2024. De ese total, 54% correspondieron a políticas penales, como operativos o sanciones más severas, mientras que el 46% restante fueron medidas no penales, como atención a víctimas, fortalecimiento comunitario y policía de proximidad.


A partir de un indicador que agrupa delitos de alto impacto como homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión y robos, se identificó que solo 13 municipios del país lograron una reducción en su incidencia delictiva. Entre ellos destacan Guadalajara, Morelia, Saltillo, Colima y Tuxtla Gutiérrez.


Yair Mendoza, investigador de México Evalúa, detalló que seis de estos municipios aplicaron mayoritariamente políticas penales y otros seis se enfocaron en medidas no penales, lo que sugiere que una estrategia combinada puede ser más efectiva.


El informe concluye que, además de combinar distintos enfoques, los municipios que lograron mejoras comparten otras características como continuidad en sus gobiernos, buena relación con otros niveles de gobierno, arraigo comunitario y una criminalidad menos extendida.


Finalmente, los expertos de México Evalúa hicieron un llamado a reinstalar al municipio como actor principal en la construcción de seguridad, reducir la dependencia de las fuerzas armadas y fortalecer a las policías locales para lograr una paz duradera desde lo local.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias