El polígono que comprenden los parques Caña Hueca, Joyo Mayyu y Tuchtlán, son considerados el pulmón más importante al interior de Tuxtla Gutiérrez, conformado por seis mil 400 árboles.
Recientemente, asociaciones civiles y autoridades estatales, buscan convertir estos recintos en Áreas Naturales Protegidas, lo cual se podrá hacer tras una consulta ciudadana.
El proyecto surge de la necesidad de conservar y proteger los espacios verdes de la capital, que se ven amenazados por la urbanización y el crecimiento descontrolado.
"Viene a blindar y garantizar que un error urbano como este no pueda volver a pensarse ni a proponerse, y en su lugar estemos pensando en acciones para este polígono que ayuden a mejorar los beneficios ambientales".
"Poder concientizar a las futuras generaciones para que nunca más un proyecto urbano vuelva a amenazar nuestros pulmones de la capital".
Se busca conservar espacios estratégicos que brindan servicios ecosistémicos en beneficio de la sociedad, como la reducción de contaminantes, estos parques captan cuatro mil 931 metros cúbicos de agua al año y son hogar de 148 especies de aves.
Además, almacenan dos mil 243 toneladas de carbono y capturan casi dos toneladas de contaminantes al año.
En cuanto a la fauna, cuatro especies están consideradas amenazadas y 11 en estatus de protegidas, junto con cuatro especies de anfibios y 13 de reptiles.
"Es poder empezar a hacer conciencia con la ciudadanía y también hacia el gobierno del estado, de proteger y conservar nuestros sitios prioritarios en el estado.
"Es que pueda extenderse a una red de centros ecológicos recreativos, es decir, que podamos ver a la ciudad como un ecosistema completo".
Los árboles que conforman este importante pulmón en Tuxtla Gutiérrez, favorecen la infiltración del agua, previenen inundaciones y promueven la recarga de mantos acuíferos.
"Los árboles son reguladores del clima proveen sombra, pero también hablamos de las lluvias torrenciales, los árboles son quienes tienen la capacidad de incrementar la infiltración del agua de lluvia al suelo y evitar que esta ruede por las calles y que provoquen inundaciones".
Es así, y con estos argumentos, que se busca que la declaratoria de Áreas Naturales Protegidas de estos tres parques, marcando precedente en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, la consulta ciudadana concluirá el próximo 8 de noviembre, y posteriormente se conocerá la decisión de la ciudadanía.