Último
minuto:
Más
Noticiero

Partidos políticos más costosos que algunas dependencias en Chiapas

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 15-07-2025

La democracia en México es de las más caras del mundo. A nivel nacional hay partidos que reciben el recurso dependiendo de los votos obtenidos en la última elección; en Chiapas, la Alianza que más votos obtuvo en el último proceso electoral local ordinario -en junio de 2024- fue la conformada por Morena- Partido del Trabajo- y Partido Verde Ecologista de México, con más de un millón 800 mil sufragios logrados por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 


Para la elección extraordinaria más cercana que es la de Pantelhó, se dispuso de un recurso de más de siete millones de pesos que servirán para los gastos de organización y campañas, la finalidad es que la ciudadanía pueda ejercer su voto ya que en la elección ordinaria y en la extraordinaria, se suspendieron por falta de condiciones de seguridad. En la elección próxima a celebrarse, han garantizado la seguridad. 


El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, IEPC, aprobó una bolsa de 133 mil 937 pesos para distribuir en los partidos políticos, cuyas candidaturas harán nueve días de campaña y participarán en la elección del 31 de agosto, quien obtenga el triunfo, tomará protesta el primero de octubre.  


El Instituto Nacional Electoral, INE, verifica los gastos que realizan los partidos políticos, la Unidad Técnica de Fiscalización dictamina cuando hay gastos irregulares y el Consejo General puede sancionar las irregularidades. 


 "La Reforma del 2014 INE tiene participación en las elecciones locales, como competencia del INE se encuentran la integración de mesas de casillas, la fiscalización de candidatas y candidatos". 


El financiamiento público y privado de los partidos es fiscalizado, también revisan los pagos de salarios del personal, gastos de servicios, pagos de renta de instalaciones de sus oficinas, y los porcentajes que se destinan a actividades para mujeres, jóvenes y pueblos originarios, mismos que se encuentran en la Ley Electoral. 


En la elección pasada de junio de 2024, 12 partidos recibieron un monto de 380 mil 775 pesos. Mientras que, el presupuesto de este 2025, el IEPC contempla el financiamiento público a partidos políticos por un importe de 182 millones 731 mil 290 pesos; 11 millones 282 mil 787 pesos para subsidios para servicios personales y 962 mil 092 pesos para franquicias postales, que en suma hacen un total de 194 millones 976 mil 170 pesos, que serán destinados a las actividades inherentes a los institutos políticos.


El recurso para partidos en este año de 182 millones, es superior al recurso que recibió la Secretaría de Protección Civil, de 99 millones. La Secretaría de la Mujer recibió 63 millones, la Secretaría de Medio Ambiente, recibió 108 millones. La Secretaría de Turismo, 122 millones. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, recibió siete millones. El Instituto del Deporte, 66 millones. 


Autoridades electorales revisan en cada elección, que el recurso empleado por partidos y sus candidatos no provenga del crimen organizado, y por este tipo de relación autoridades como la Fiscalía General del Estado y Seguridad del Pueblo, cuentan con investigaciones a servidores públicos entre ellos alcaldes que, ya se encuentran detenidos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias