Adultos mayores se han convertido en blanco fácil para cometer fraudes, y es que, recientemente se informó que el IMSS sufrió una posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional, en la cual se filtró información personal de 20 millones de pensionados y pensionadas.
Con lo anterior, se advierte que, podría llevar a que otras personas hagan uso indebido de los datos, poniendo en riesgo a los pensionados afectados por esta situación. Además de informarse, la reventa de estos datos.
Ante ello, se exhorta a estar prevenidos, en caso de recibir mensajes o llamadas pidiendo información o accediendo a algún link, evitar hacerlo. Y es que, de enero a julio de este año, en Chiapas, se registraron 115 casos de fraude, con un aumento de los fraudes digitales y un principal foco de atención en la Pensión para el Bienestar, donde estafadores se hacen pasar por funcionarios para solicitar depósitos falsos o entregar tarjetas fraudulentas.
Información filtrada