Buscar
10 de Mayo del 2025
Política

Pobladores de Oxchuc piden que se levanten bloqueos carreteros

Pobladores de Oxchuc piden que se levanten bloqueos carreteros
Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
26-09-2023

En este ejercicio 2023, el municipio de Oxchuc recibió un recurso de 295 millones de pesos, que hasta el momento no se han ejercido.

Más de 80 comunidades mantienen bloqueos -desde el 7 de septiembre- en exigencia de los recursos a nueve meses de este ejercicio y el Concejo Municipal no transparenta, en qué se han han gastado estos recursos.

Un grupo de representantes de comunidades de Oxchuc, acudió a Palacio de Gobierno, para pedir a las autoridades su intervención para que se levanten los bloqueos carreteros, antes de que ocurran enfrentamientos.

"Ya no queremos más bloqueo, los dos mil 800 habitantes cooperantes, han dicho en reuniones pasadas que ya no queremos más bloqueo, tampoco queremos que entre nosotros nos vayamos a matar".

El consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, asegura que no hay ingobernabilidad, sin embargo, el concejal municipal no informa cómo operan los 295 millones de pesos.

"Efectivamente sigue el Concejo Municipal gobernando, ahorita no existe vacío de poder dependerá de que se ponga de acuerdo,. El panorama es incierto pero lo importante a destacar es que se está negociando intentando reponer la elección de una manera pacífica".

El Congreso del Estado, asegura que la reposición de la elección por usos y costumbres, es un tema que sigue pendiente desde el 2021.

"Es un tema complicado porque el Concejo que de alguna manera tiene funciones constitucionales, le permite ejercer su administración municipal en general. Si no se distribuyeran de alguna manera esos recursos la inconformidad sería mayor, así lo interpreta su servidor, sería generalizada".

En la actualidad, no se concretan las elecciones por usos y costumbres, por falta de acuerdos entre las representaciones de las comunidades de Oxchuc, en donde no hay condiciones para celebrar una nueva asamblea comunitaria para que elijan a miembros del Ayuntamiento.

En tanto, siguen los bloqueos, la falta de servicios, la inseguridad, la presencia de grupos armados, agresiones a turistas, que por más de seis años han mantenido a Oxchuc como un municipio considerado foco rojo y en el abandono.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias