Los problemas ortopédicos en menores son bastante comunes y entre el padecimiento más frecuente se encuentra la displasia congénita de cadera.
"La displasia congénita de cadera es un trastorno curable, perfectamente tratable, el niño va a tener una vida completamente normal después del tratamiento".
Así como pie plano.
"Absolutamente todos los niños tienen pie plano hasta los tres años y es normal, después vamos a determinar si requiere tratamiento como plantillas especiales para mejorar el apoyo del pie".
Si estos padecimientos no se tratan, pueden llevar a complicaciones a futuro, que incluso podrían ocasionar una incapacidad.
"Pueden ser deformidades fisiológicas o pueden estar acompañados de un problema congénito? metabólicas como el raquitismo ya sea con deficiencia de vitamina D o enfermedad genética como raquitismo".
Si estos problemas ortopédicos no se atienden, las y los menores podrían presentar constantes dolores crónicos, deformidades, dificultades en el desarrollo motor y problemas de postura que afectan la calidad de vida.
"Dolor en la articulación del tobillo, pantorrilla, a veces hasta las rodillas, síntomas importantes a revisar si el niño tiene pie plano".
La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para minimizar estos riesgos y asegurar un desarrollo saludable, ya de lo contrario, pidrían presentarse deformidades como piernas arqueadas o escoliosis, que si no se corrigen a tiempo, pueden llevar a deformidades permanentes que afectan la estética y la función.
"Las deformidades angulares en la infancia son muy frecuentes, se considerarían anormales por fuera de dos desviaciones estándar de la edad correspondiente".
Así como problemas de postura que pueden afectar la respiración y la función de los órganos internos y complicaciones ortopédicas que pueden dificultar la realización de actividades cotidianas, como caminar, correr, subir escaleras o incluso sentarse correctamente.
"En la vida del niño más grande cuando haga deporte, dolores en la cadera, dolores en las rodillas y una vista media más corta de la articulación de la cadera
Sin embargo, también puede existir un impacto psicológico, pues el dolor, la incomodidad y las limitaciones funcionales pueden afectar la autoestima y la confianza del niño, generando problemas de adaptación social y emocional.
"Férulas o aparatos ortopédicos especiales? cuya función es inmovilizar parcialmente de la cadera por un tiempo determinado para lograr que esta inmovilización haga que la cadera se termine de formar".
La detección temprana y un tratamiento son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo y asegurar un desarrollo físico saludable. Y es importante consultar a un ortopedista pediátrico.