El día de ayer el Congreso del Estado de Chiapas aprobó la 'Ley 3 de 3', la cual impide que violentadores de mujeres, acosadores sexuales y deudores alimentarios puedan ser candidatos para acceder a cargos públicos y de elección popular. La reforma fue aprobada con 32 votos a favor en una sesión extraordinaria.
Esta iniciativa se basa en la armonización de la legislación local con la legislación federal, ya que desde hace más de un mes fueron aprobadas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente el artículo 38, que permite la elaboración de un padrón a nivel nacional de personas condenadas por violencia de género.
Cabe destacar que la 'Ley 3 de 3' no solo se trata de que ya no pueden estar en los cargos de elección en las urnas los agresores, los deudores de pensiones alimenticias, acosadores, golpeadores, agresores políticos, sino tampoco en la función pública, ni en las terna para ser fiscales, rectores de universidades, jueces, magistrados, ministros.
Activistas indicaron que es necesario que se establezca un marco legal sólido, que promueva la denuncia y prevenga la presencia de candidatos con antecedentes de violencia en los procesos electorales.
Cabe mencionar que, con la aprobación de la Ley 3 de 3, se aplica al próximo proceso electoral 2024, sin embargo, es necesario que cada caso cuente con una sentencia firme de un juez y no solo denuncias.