Último
minuto:
Más
Noticiero

Procesos agroforestales, amigables con el medio ambiente

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 16-09-2025

Los sistemas agroforestales abordan el cambio climático mediante la mitigación, al secuestrar carbono en árboles y suelos, y la adaptación, al aumentar la resiliencia de las fincas ante eventos climáticos extremos. 

En Chiapas, ésta es una práctica que poco a poco es usada en la ganadería y la agricultura, que, combinada con la presencia de árboles, ayuda en la materia ambiental.

"Normalmente pensamos que los cultivos deben manejarse solos en monocultivo, sólo el maíz, sólo el cacao, sólo el café, sólo la ganadería, o huertos con unas pocas especies de hortalizas". 

Al integrar árboles, mejoran la fertilidad del suelo, diversifican ingresos, reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos y combustible fósil, y crean microclimas más estables, beneficiando a los pequeños productores y la salud del ecosistema.

"Capturan carbono, con sus raíces, atrapan los nutrientes que están en las partes bajas, y eso hace que se puedan utilizar para los cultivos". 

"Conocer cómo funciona el suelo, cómo funciona un ecosistema, y aplicar esos principios ecológicos a la producción agrícola". 

La agroforestería diversifica la producción, generando múltiples fuentes de ingresos y alimentos, lo que reduce la vulnerabilidad económica de los agricultores.

En el estado de Chiapas, se ha comenzado a implementar en las regiones de la Frailesca y Soconusco, sus beneficios son importantes.

"El caso del café, es una forma de sistema agroforestal, porque el café, florece bajo sombra, no, el cacao también, la vainilla". 

"Está avanzando la agroforestería, está avanzando se ha tomado ahora también en cuenta para como parte de la política pública, por ejemplo, y ya hay más procesos de capacitación, hay programas". 

Los árboles en los sistemas agroforestales almacenan carbono en su biomasa, troncos, hojas, ramas y en los suelos, reduciendo la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera. 

Al mejorar la gestión de nutrientes y reducir la necesidad de fertilizantes, se disminuye la liberación de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero del suelo.

Contribuyen a la conservación del agua, reduciendo el escurrimiento y la contaminación de las fuentes hídricas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias