Con la aprobación de la ley Tres de Tres en el Congreso del Estado de Chiapas, autoridades buscan promover políticas públicas para contrarestar la violencia de género en dependencias de los tres niveles de gobierno, con el objeto de que ningún deudor alimentario ocupe cargos públicos en los tres niveles de gobierno.
Esta Ley Tres de Tres, consiste en que no podrán ser aspirantes a cargos de elección popular personas que sean violentadores de mujeres, deudores alimentarios y acosadores sexuales. Sin embargo, es necesario que cuente con una sentencia firme y no solo una denuncia.
Con ello, se tiene un precedente que marcará una diferencia en el próximo proceso electoral 2024, ya que ninguna persona que tenga estos antecedentes podrá ser un candidato a diputado, a alcalde, a senador, a gobernador y demás cargos de elección popular.
Adriana Guillén, regidora de Tuxtla Gutiérrez, expuso que aún hay personajes políticos que cuentan con el respaldo de jueces y que no han sido sentenciadas por tráfico de influencias.
"Esta Reforma Constitucional en donde dice que si son deudores alimentarios, si son violentadores, no puedan acceder a una candidatura a un puesto de poder en cualquier nivel en el gobierno, municipal, estatal y federal".