Los meses de septiembre, octubre y noviembre presentarán una anomalía mínima en cuanto a las temperaturas, así lo anunció la Comisión Nacional del Agua, derivado de la temporada de Frentes Fríos 2025.
Los efectos de norte que se generan en el Golfo de México, con descensos de temperatura, y alto oleaje por las fuertes rachas de vientos, afectan al sector pesquero, por ello, las autoridades piden limitar la actividad para las embarcaciones.
Las tormentas invernales también se presentan en la temporada, y es cuando un sistema meteorológico puede generar vientos, bajas temperaturas y al caer la lluvia se convierte en agua nieve, este fenómeno ocurre en los altos de Chiapas.
Los pronósticos que emite el Servicio Meteorológico Nacional, tienen validez de 72 horas, y sirven para tomar acciones preventivas en las entidades que podrían resultar con lluvias fuertes o heladas, que dejan afectaciones no solo en viviendas, tramos carreteros y escuelas, también en los campos; esto podría afectar la seguridad alimentaria.
Las autoridades piden a la población, evitar introducir fogones a sus hogares, ya que representan un riesgo por intoxicación al respirar el monóxido de carbono y puede provocar la muerte.
Hicieron el llamado a evitar intentar cruzar las calles durante las lluvias para evitar ser arrastrado por la corriente. En Chiapas lamentablemente se han registrado muertes por esto.
Para esta temporada de frentes fríos, hay una coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para salvaguardar a la población con la activación del Plan DNIII del Ejército, en el que colaboran la Guardia Nacional, la Marina, Protección Civil, y diversas dependencias.