Proyecciones del PIB se han desinflado igual que la economía
Economía

Proyecciones del PIB se han desinflado igual que la economía

Por: Leticia Alcántara
CDMX
Fecha: 21-11-2025


La proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México literalmente se ha desinflado a lo largo del año, siguiendo el mismo camino que la economía nacional.


La Secretaría de Hacienda hizo tres ajustes consecutivos a lo largo de los últimos doce meses, reduciendo cada vez más sus expectativas para 2025.

El primer cálculo se dio en septiembre del año pasado, cuando al presentar el Paquete Económico 2025, Hacienda estimó un crecimiento de entre 2% y 3%.

Meses después, en abril, al entregar los Pre-criterios de Política Económica 2026, la dependencia corrigió el rango a entre 1.5% y 2.3%.

Finalmente, en septiembre de este año, con el Paquete Económico 2026, volvió a ajustar sus previsiones y consideró que el crecimiento podría ubicarse entre 0.5% y 1.5%, con un promedio de 1%.

Estimación del Hacienda del Producto Interno Bruto para 2025

Septiembre  2024:?Entre 2% y 3%

1 Abril 2025:?Entre 1.5% a 2.3%

8 Septiembre 2025:?Entre 0.5% y 1.5%

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público


El PIB confirma pérdida de fuerza

Al cierre de septiembre, los datos del INEGI confirmaron la desaceleración que Hacienda venía ajustando en sus proyecciones.

Entre julio y septiembre de 2025 el PIB registró una caída trimestral de 0.3%, y una baja anual de 0.2%.

De enero a septiembre, el país acumula un crecimiento de apenas 0.4%, muy lejos del cálculo inicial de 2%, y más cercano al límite inferior de 0.5% previsto recientemente.



México no ha logrado recuperarse de la caída de 0.6% del último trimestre de 2024; en 2025 solo ha tenido crecimientos marginales de 0.2% y 0.4% en los primeros dos trimestres. Un desempeño que contrasta con el discurso gubernamental.



El 3 de mayo, luego de que se diera a conocer el resultado del PIB al primer trimestre  señalo que había crecimiento y aunque se quería más era complicado frente a la circunstancia de los aranceles impuestos por Estados Unidos y  la situación de incertidumbre mundial 

El 30 de julio luego del resultado del PIB a segundo trimestre, Sheinbaum aseguró que el crecimiento del PIB no era relevante para el gobierno,  sino el desarrollo integral del país. 

Este 21 de noviembre la primer mandataria aseguró que  la economía de México está sólida está fuerte que  el modelo económico que definimos con la transformación está funcionando 

Industria, el foco del deterioro

Los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de septiembre confirman una debilidad creciente, particularmente en la industria, la más afectada por los aranceles de Estados Unidos.

El sector industrial cayó 3.3% anual, con un deterioro especialmente marcado en construcción y manufacturas, lo que representa un riesgo a la baja para el empleo.

¿Cómo cerrará el PIB en 2025?

Un reporte de 35 grupos de análisis, entre bancos, casas de bolsa, traders y brokers, anticipa que al cierre de este año el PIB crecerá entre 0.5% y 0.7%, muy lejos del rango que Hacienda esperaba hace un año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias