Último
minuto:
Más
Noticiero

Regreso a clases el reto de disminuir las cifras de analfabetismo

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 05-08-2025

Chiapas tiene de los más altos índices de rezago educativo en el país. Están relacionados con la pobreza extrema, y en este ciclo escolar que inicia el primero de septiembre, hay un gran reto: combatir este rezago, especialmente en los municipios con más alta marginación. 


El regreso a clases implica expectativas para resarcir el abandono escolar y para reducir los índices de rezago, las autoridades han recibido para este 2025 el recurso más alto de más de 37 mil millones de pesos, por arriba de los cuatro mil millones que se destinaron para la seguridad. 

Por ello, la estrategia educativa Chiapas Puede, tiene la participación de las autoridades, organizaciones civiles, municipios, sindicatos del magisterio, y demás, porque se busca bajar los índices que arroja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía donde más de 20 municipios tienen más de la mitad de su población que no saben leer, con más de medio millón de personas. 


Cuando se emitió la convocatoria de esta estrategia que busca alfabetizar a la población que aún no sabe leer ni escribir, se sumaron diversas agrupaciones entre ellas, el propio magisterio.


Los gastos del regreso a clases también representan una problemática para las familias, especialmente los de tres a cuatro integrantes que están en edad escolar. Algunos tienen acceso a las becas, sin embargo, se dan casos en que tengan que elegir entre estudiar o alimentarse. 

Y es que son pocas las familias que acostumbran reciclar los útiles escolares del ciclo pasado, otras más, buscan la forma de ahorrar para solventar los gastos previos al inicio del ciclo escolar, mientras que la gran mayoría de endeuda para adquirir todo lo que se necesita para el regreso a clases.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias