Rezago social, generan pobreza en Chiapas
Progs. Sociales

Rezago social, generan pobreza en Chiapas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 13-11-2025

Chiapas tiene el mayor índice de rezago social en México, con una alta incidencia de pobreza y pobreza extrema en muchos de sus municipios.

Las principales carencias se manifiestan en educación, salud, vivienda y servicios básicos, y se han agudizado en algunos casos, como en la falta de asistencia escolar.  

Algunos municipios específicos, como Ocosingo, Huitiupán y San Andrés Duraznal, registran niveles de pobreza superiores al 90%. 

Dicha situación se agrava en municipios de reciente creación, como Rincón Chamula San Pedro, que fue creado en 2017, mediante el Decreto Número 248, que reformó la Constitución Política del Estado. 

"Tenemos todavía muchas carencias en el tema por ejemplo de salud, que no tenemos un centro de salud como tal, porque el municipio lleva poco tiempo". 

Se le suman los temas de infraestructura, educación y agricultura, aunque señalan, que otro de los problemas que se viven y abona al rezago social, es el machismo que prevalece en las comunidades indígenas. 

"También grupos políticos que a veces también utilizan la violencia hacia las mujeres y que pega muchísimo, porque dicen que las mujeres no podemos ni pavimentar dos metros de calle". 

Este municipio, desde su creación, cuenta con la primera presidenta municipal, María de la Luz Hernández Pérez, para el periodo 2024 ? 2027. 

"Por primera vez en el municipio de tenemos a la primera presidenta municipal mujer, que sí fue respetada por usos y costumbres, en el que sí recibió el bastón de mando por las autoridades tradicionales". 

En temas de agricultura, municipios como Zinacantán, han enfrentado este problema, la falta de apoyos, han generado que no se salga del rezago. 

"Por falta de ayuda, no hay proyectos, y no hay nada de como fertilizantes, herbicida, como bombas que manejan los campesinos". 

Esta situación se refleja en indicadores como pobreza laboral, donde Chiapas mantiene una de las cifras más altas en México, donde más del 60% de la población tiene ingresos insuficientes para la canasta alimentaria. 

Un alto porcentaje de la población no tiene acceso a la educación, cerca de 4.5 millones de personas en el estado no tienen seguridad social. 

Muchos hogares tienen condiciones precarias, como pisos de tierra, muros de materiales endeble, hacinamiento y falta de servicios básicos como agua, electricidad y drenaje. 

Algunos municipios han registrado un aumento en la población en pobreza extrema, afectando a más del 26% de sus habitantes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias