Buscar
09 de Mayo del 2025

Obra Pública

Riesgo latente en el embovedado de San Roque

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
09-05-2025

El embovedado del arroyo de San Roque se convirtió en una zona de riesgo, luego de autoridades municipales encontraran desperfectos en su cauce a la altura de la quinta sur.

Lo que alguna vez fue una solución urbana, hoy es una amenaza latente: la bóveda que cubre este afluente presenta un severo deterioro, hundimientos, erosión, colapsos parciales y fracturas graves.

"No es tanto cuántas familias, es que todos los que pasamos por estos lugares y no tenemos idea de lo que tenemos abajo, estamos en riesgo, lo importante aquí era caminar todos los embovedados, revisarlos".

"Ahí es donde empieza el riesgo porque socava la parte donde se encuentran casas, en este caso, aquí arriba hay locales, todo el corredor, que comprende al corredor de San Roque".

De acuerdo a Eder Fabián Mancilla Velázquez, Secretario de Protección Civil Municipal, los daños generados en este embovedado, son producto de la misma corriente de agua, la cual arrastra piedras, tierra, incluso madera.

"Las mismas lluvias con la presión, la fuerza y todo lo que arrastra de piedras y troncos, van generando golpes al sanpeado hasta fracturarlo, empieza con un pequeño agujero y se va agrandando hasta que de pronto ya colapsan la parte de los muros".

El arroyo San Roque está embovedado en su totalidad, tiene una longitud aproximada de kilómetro y medio, iniciando en la 10 sur y concluyendo en la esquina de la cuarta norte y quinta oriente.

La falta de mantenimiento ha sido constante, sólo en el año de 2019 se hizo una pequeña intervención de emergencia, pero los daños han seguido avanzando. 

Daños que también son provocados por las descargas clandestinas, que, en el Arroyo San Roque, suman 17.

En la misma situación se encuentra el embovedado del Arroyo de San Pascualito, donde también ya trabajan para solucionar el problema de los socavones.

"Hemos realizados estos recorridos con la única intención de identificar y analizar si existe una situación que podamos reducir en este caso".

"Vamos a revisar ya próximamente también en estos días, el zoque y el cocal para poder garantizar y creemos que no tenemos tantos"

Protección Civil realiza la revisión de los embovedados, antes y después de la temporada de lluvias, para conocer como está la estructura y limpiar el cauce antes que caigan las primeras precipitaciones, y también conocer como quedan al concluir las lluvias.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias