Robo de infraestructura, un delito silencioso que se presenta en Chiapas

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 19-11-2025

El robo de cables eléctricos, fibra óptica, medidores de luz y agua potable, tapas de drenaje, por mencionar algunos.

Se ha convertido en un delito que no hace ruido, pero que deja grandes pérdidas económicas, que al final del día, es el ciudadano quien termina pagándolo.

Además, daña servicios esenciales como energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones y la movilidad.

A pesar de su impacto, es un delito poco combatido y con altos niveles de impunidad.

"Existe un alto grado de impunidad, crean la oportunidad o crea este apetito por delinquir al saberse que el aparato de justicia y procuración de justicia no va a realizar nada en contra de los delincuentes".

En Chiapas, ciudades como Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, es donde más reportan estos delitos silenciosos, resaltando el robo de medidores de agua potable y de tapas de drenaje.

Sólo en la capital chiapaneca, de acuerdo al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, hasta 2024, el 30 por ciento de los medidores fueron robados, así como el 45 por ciento de las tapas de drenaje.

En la mayoría de los casos, aseguran expertos en el tema, se trata de una red que se dedica a esto.

"Han existido sobre todo en Jalisco y el Estado de México desarticulación de bandas completas, inclusos vinculadas a la delincuencia organizada".

El cobre es material que más se roba, su costo está entre los 130 y 160 pesos de forma legal, de manera ilegal su costo está entre los 90 y 120 pesos.

La Comisión Federal de Electricidad, en lo que va del 2025, ha reportado el robo cinco kilómetros de cable robado en todo el país, con una pérdida de 890 millones de pesos, Chiapas está en la lista de los cinco estados con más kilómetros reportados.

"Siempre va a ver una casa materialista, siempre va a ver una casa de recicladores, que reciba cualquier material sin importar de quién venga sin estar verificándola el origen lícito".

"Hay mucha gente que se mata jalando un cable, la gente no se roba cualquier cable, siempre ven que material es".

Ante esto, CFE ha comenzado a cambiar el cobre por el aluminio, pero también es un material que se roban.

"El costo del aluminio y del cobre es muy diferente, CFE trae esa norma de meter lo que es el aluminio en sus redes eléctricas"

Sobre el robo de fibra óptica, es Tapachula la que más sufre la situación, de enero a septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que se han detenido a 20 personas por estos actos, dejando al menos unas 50 colonias sin el servicio de telefonía e internet.

Estos robos silenciosos, interrumpen servicios básicos esenciales como electricidad, agua, internet y telefonía, afectando la vida diaria de los ciudadanos y las operaciones de negocios y dependencias gubernamentales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias