Buscar
14 de Mayo del 2025
Seguridad

Se agudiza violencia de género en Chiapas

Se agudiza violencia de género en Chiapas
Por: Harald Salim
Tuxtla Gutiérrez
09-03-2020

La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Reglamento de dicha Ley.

Chiapas: Se declaró el 18 de noviembre en 7 municipios del estado: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Asimismo, requiere acciones específicas para la región de los Altos de Chiapas, la cual incluye los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Shanal, Chenalhó, Huiztán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán.

En la entidad en lo que va del 2020 se han cometido al menos,

11 feminicidios

La costa con la mayor incidencia sobresalen municipios como Arriaga y Tapachula. (Fuente Colectivo de Mujeres)

En septiembre del 2019 Chiapas registró 26 muertes violentas de mujeres, por lo cual el Observatorio Feminista contra la Violencia reportó que fue el mes de mayor violencia en el estado.

De las 26 muertes ocurridas, ocho fueron clasificadas como homicidios, nueve como feminicidios "consumados" y cinco como "posibles" feminicidios; además, tres se consideraron decesos por caso fortuito y uno por causa de fuerza mayor. Dentro de esta categoría, indicó el Observatorio, siete fueron feminicidios infantiles.

Agregó que cinco de los nueve feminicidios "consumados" ocurrieron en la región Altos tsotsil-tseltal, situación que no tiene precedentes en todo lo que va de 2019.

De acuerdo con su reporte mensual, también se registraron siete feminicidios en grado de tentativa, 29 denuncias de mujeres desaparecidas y una mayor incidencia de violencia sexual en mujeres; 50 por ciento les ocurrió a niñas menores de 12 años; 33 por ciento, a niñas de 13 a 17 años de edad, y 17 por ciento, a mujeres de 18 años o más.

Durante el 2020 van 18 muertes violentas de mujeres del primero al 31 de enero:

5 HOMICIDIOS

11 FEMINICIDIOS

1 SUICIDIOS SIN CARTA POSTUMA

1 MUERTE POR CASO FORTUITO.

En Chiapas investigaciones de la Fiscalía General del estado por muertes violentas de mujeres aún no concluyen

La muerte violenta de una mujer y una niña de facciones centroamericanas en Palenque, el pasado 22 de septiembre del 2019, quienes fueron encontradas en un automóvil sobre el río Chacamax en el cruce de la colonia Lacandón.

El observatorio remarcó que tampoco se conoce si se siguió bajo el Protocolo Latinoamericano de investigación de muertes violentas de mujeres femicidio/feminicidio el asesinato de las niñas Abigaíl "N" y Esther "N", del municipio de Tila, encontradas con veneno en su estómago el pasado 13 de septiembre del 2019.

De acuerdo al observatorio feminista la situación se agudiza, 

en los últimos 4 años siete muertes violentas de mujeres cuatro feminicidios en el 2016;

8 muertes violentas un feminicidio; en el 2017 

11 muertes violentas tres feminicidios en el 2018

13 muertes violentas 7 feminicidios en el 2019

18 muertes violentas 11 feminicidios en el 2020.

Del total 18 muertes violentas de mujeres, 7 corresponden a adolescentes y niñas, de las cuales 4 son contemplados como feminicidios.

La cifra de muertes violentas de mujeres mayores de edad es de 11, de los cuales, observaron 7 feminicidios, dentro del primero mes del 2020





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias