Los sismos en México son recurrentes, durante el 2022 se tuvieron casi 30 mil sismos fueron 29 mil 338 de los cuales Chiapas registró 2 mil 974 sismos.
De acuerdo a especialistas la actividad tectonica es una constante en el mundo y que impactan cuando son arriba de 6.5 grados.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero, son las entidades de más sismicidad en todo el País.
En la entidad los municipios ubicados en la región Costa, Sierra y Soconusco son las zonas de mayor actividad sísmica al estar más expuestos a la placa de Cocos por debajo de la Placa Américana.
Sin embargo, la parte central ya es vulnerable al concentrarse la mayor población como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Comitán se dan impactos importantes por la densidad de población y el tipo de vivienda.
Silvia Ramos Hernández, Investigadora del Instituto de Riesgos de la Unicach, reveló que en Chiapas a la fecha se han registrado 448 sismos de acuerdo al Servicios Sismologico Nacional.
A nivel Nacional se tiene registrados a la fecha en este 2023 alrededor de 3 mil 565 sismos ninguno superior a 5 grados hasta el momento sin repercusiones en la entidad.
"Chiapas tiene reportados una siscidad qué podría considerarse normal, en tanto Oaxaca tiene una sismicidad mucho más elevada qué Chiapas, Oaxaca tiene al día unos 807 sismos reportados, Guerrero 456 y Chiapas tiene 448 sismos qué es considerado una cifra digamos normal dentro de la actividad sísmica constante que tiene la entidad".