El transporte público en la modalidad de colectivo y taxi ha presentado denuncias por parte de sus usuarios, por acoso sexual, inseguridad y accidentes, sin embargo, las autoridades no han emitido sanciones ejemplares para este sector, tanto de parte de la Secretaría de Transportes o de la Fiscalía General del Estado -porque han ocurrido muertes durante accidentes-.
Activistas en materia de movilidad, sostienen que hace falta una modernización del transporte público, que implica en mejores unidades actualizadas, y transportistas capacitados.
"No hay un registro correcto o oficial de cuántas unidades o cuántas rutas corren por la ciudad, no hay una claridad estratégica de cómo están diseñadas y asignadas estas rutas".
La integración de una ruta del transporte público es en función del crecimiento urbano, con la construcción de un complejo habitacional, se crea una ruta que resuelva la movilidad de estos habitantes, pero no hay una planeación por parte del estado y que resuelva la conectividad o que sea en función de su número de habitantes.
"El rezago es evidente en muchos sentidos, por ejemplo lo hemos visto en lo que es muy frecuente en la agenda pública cuando hay accidentes".
Se ha detectado otro tipo de inseguridad en el transporte público: el acoso sexual en contra de mujeres. Esto ocurre al subir a pasajeros en estado de ebriedad. No hay una capacitación a los trabajadores del volante para limitar el servicio a personas que viajan en estado inconveniente.
"Le iba tocando la pierna y a pesar de que le quitaba la mano, el sujeto continuaba. El resto del pasaje le pidió al chofer que lo bajara y él hizo caso omiso, mi hija lo que hizo fue bajarse".
El Colectivo Menos Puentes Más Ciudades, señala que le corresponde al Estado garantizar un sistema de transporte de calidad y digno, pero también toca a la ciudadanía exigir que las autoridades cumplan.
Líderes transportistas mencionan que se capacitan para brindar mejores servicios, sin embargo, estos lineamientos no se aplican en otros servicios de transporte como Uber y Didi, lo que representa un riesgo para usuarios.
"Ya no nos sorprende que la ilegalidad nos siga afectando a quienes han estado dentro de la legalidad".
Mientras que en otras ciudades la competencia entre transporte privado y público genera la mejora en servicios, en Chiapas aún existe un escenario de un transporte inseguro.