Último
minuto:
Más
Noticiero

Transportistas afectados por toma constante de camiones de pasajeros

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 22-08-2025

Desde que el pasado mes de mayo, durante un enfrentamiento entre normalistas y autoridades de seguridad y falleció un estudiante, las protestas de la Escuela Normal Mactumatzá han disminuido, aunque sus formas de movilización persisten.

En cada marcha, mitin o concentración, las y los estudiantes se trasladan por medio de autobuses de pasajeros, pero estas unidades no son propias, obligan a empresas a "donar" sus unidades? con todo y conductor.

"Los normalistas, asaltan y se llevan los carros, no se vale? Aexa, OCC, no sé si están de acuerdo ellos".

El señor Faustino, quien por más de 20 años se ha dedicado al sector transportista, señala que, estas acciones son toleradas para no confrontarse con manifestantes, pues no siempre se cuenta con el apoyo de las autoridades estatales.

"A lo mejor los obligan para no lastimarlos, prefieran entregar el carro a que les quiebren los cristales".

La molestia por parte de la población en general hacia las manifestaciones de normalistas, persisten, pero también las afectaciones a diversos sectores; en este caso, al transporte público, pero también al transporte de carga y diversos sectores económicos.

"Es imposible cuantificar, lo que sí es la molestia de la sociedad y los daños a la actividad económica".

Además de las movilizaciones, lo mítines y enfrentamientos con autoridades, normalistas han obstruido vías de comunicación, cada vez que marchan bloquean cruces de centrales, o frecuentemente la entrada poniente a la ciudad capital.

Esto, pese a estar prohibido y ser un delito tanto federal como estatal.

A nivel federal:

  • El Código Penal Federal tipifica el ataque a las vías de comunicación como un delito grave
  • Sanciones: Pueden variar de 15 días a 30 años de prisión, dependiendo de la gravedad.

En Chiapas:

  • El artículo 375 del Código Penal de Chiapas considera el bloqueo de vías de comunicación como un delito grave.
  • Esta reforma, aprobada en 2015, busca castigar a quienes bloqueen carreteras y exijan dinero, violando el derecho al libre tránsito de los ciudadanos.

"El bloqueo en las vías de comunicación está penado a nivel local y federal y no se está aplicando y mientras no se le ponga un alto y no se aplique el estado de derechos, las afectaciones seguirán".

Las protestas por parte de este gremio, se realizan ?al menos- dos veces al mes (los días 15 y 26), en donde transportistas y sociedad deben estar prevenidos ante los hechos que pudieran suscitarse.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias