Tuxtla Gutiérrez enfrenta un alto deterioro forestal

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 06-11-2025

Desde el año de 1999 a la fecha, Tuxtla Gutiérrez tiene una pérdida de bosques de 900 hectáreas en promedio por año, hasta este 2025 se han perdido 25 mil hectáreas de bosques, así lo dio a conocer el colectivo "Menos Fuego Más Monte", brazo verde de "Menos Puente Más Ciudad".

"Es algo crítico, es algo que se debe tomar en cuenta, ya que eso refleja una falta de planeación o una falta de organización cuanto el territorio". 

Se considera que es un escenario crítico, dado que la capital chiapaneca se ubica en una parte baja de la cuenca del río Sabinal, rodeada de dos grandes cerros, Mactumactzá y el Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Lo anterior, deja a Tuxtla Gutiérrez altamente vulnerable a los fenómenos climatológicos de sequía e inundaciones.

"En general toda la zona metropolitana, una es el calor extremo van a incrementar las temperaturas constantemente, vamos a tener días más calurosos, pero también las lluvias torrenciales". 

Indican, que esto evidencia una falta de planeación de las instituciones ambientales de los tres niveles de gobierno, para proteger los recursos naturales. 

El cambio de uso del suelo es acelerado, el crecimiento de zonas agropecuarias es fuerte y cada vez hay desarrollos habitacionales en zonas de alto riesgo, como en las partes más altas de los cerros.

 "No son problemáticas sólo de la ciudad, hay algunas que tienen incidencias más allá de los límites territoriales de nuestra ciudad, es importante también integrarlos en esta iniciativa". 

Dicha iniciativa llamada "Conservación del patrimonio natural de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez", concluyó su periodo de trabajo de febrero a octubre de 2025 con resultados tangibles en materia de restauración ecológica, prevención de incendios y fortalecimiento ciudadano, realizada en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Osumacinta y Ocozocoautla. 

La suma de las actividades del colectivo de febrero a la fecha generó la siembra de más de 15 mil plantas nativas en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y la participación de más de mil 500 ciudadanos, con esto se busca ayudar a la flora y fauna de la región. 

"Se prevén extinciones de especies, extinciones de insectos que tienen por ejemplo roles importantísimos para la seguridad alimentaria, para la conservación de los ecosistemas". 

El proyecto deja como legado una red activa de ciudadanía ambiental, materiales educativos accesibles y procesos de colaboración multisectorial que sientan las bases para futuras iniciativas de restauración ecológica metropolitana.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias