Un negocio redondo los lugares para estacionarse en Tuxtla Gutiérrez

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 17-11-2025

La renta de espacios en la vía pública para poder estacionarse genera el uso de parquímetros concesionados, por lo que la ciudadanía tiene que pagar por lo que ya es público.

 Es utilizado para intereses económicos con el pretexto de ordenamiento vial. 

"La verdad no, creo que como ciudadanos tenemos todo el derecho como para utilizar las calles libremente no".

De acuerdo a la tesorería del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el uso de parquímetros deja una cifra estimada de 6.2 y 6.3 millones de pesos por año.

Dichos parquímetros, se ubican en el centro de la capital chiapaneca, desde la 11 oriente hasta la 11 poniente, y desde la cuarta norte hasta quinta sur, es, en ese cuadrante donde los automovilistas tienen que pagar hasta seis peros por hora para poder estacionarse en la vía pública.

Muchos automovilistas señalan, que pese a pagar por el espacio, son acosados por los oficiales de tránsito.

"Creo que no, porque la verdad afecta bastante, que no nos estén corriendo los de tránsito porque la verdad si nos friegan bastante".

Sumado a los espacios públicos, están los estacionamientos públicos, que actualmente te cobran entre 12 y 18 pesos la hora.

La mayoría no se hacen responsables por robos o daños a vehículos, al contrario, cobran a quien extravié o dañe el boleto que se le expide al momento de contratar el servicio.

Otros espacios que son rentados, son los estacionamientos de las plazas comerciales, de las cuatro grandes plazas que existen en Tuxtla Gutiérrez, sólo una tiene el estacionamiento gratuito.

"No lo veo bien, porque al fin de cuentas tu llegas a la plaza a consumir no, entonces es consumo sobre consumo".

De acuerdo al reglamento de Desarrollo Urbano para Tuxtla Gutiérrez y para la mayoría de los municipios en Chiapas, las plazas comerciales y tiendas de autoservicio deben brindar el servicio de estacionamiento gratuito.

En 2016, los propietarios de estas plazas se ampararon, y actualmente cobran entre 10 y 15 pesos la hora.

"Hay espacios que están a veces a cielo abierto que no están techados y que cobran, tal vez los que están subterráneos que tengan seguridad, que tengan un boleto y que de ahí no se roban nunca un vehículo pues también es una ventaja".

"Al final de cuentas no se hacen responsables si llega a pasar algo dentro del establecimiento a tu coche o si en algún momento te llegan a robar".

Otro problema a lo que se enfrentan los automovilistas, son a los franeleros, que en la capital chiapaneca se concentran en la zona dorada, el estadio Víctor Manuel Reyna, el libramiento norte a la altura de la Fiscalía y tiendas de conveniencia, quienes te cobran entre 30 y 90 pesos, dependiendo el lugar y la hora del día.

Pese a estar prohibida esta práctica, ellos laboran sin problema alguno, y en ocasiones amenazan a los automovilistas de dañar tu vehículo si no pagas la cuota solicitada.

Con esto, los ciudadanos pagan por lo que ya es público, sin transparencia y sin mejoras reales en movilidad ni urbanismo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias