Uso de internet, igual de peligroso que salir a la calle

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 25-09-2025

"Disculpa, quería aprovechar para pedirte un favor, para ver si me puede prestar 5500 es que tengo problemas con mi banca, pero en dos horas que resuelva mi banco, te los puedo devolver".

Así como es como delincuentes contactan a personas para estafarlos, esto, tras la suplantación de identidad, previamente al robo de datos personales de algún usuario.

Expertos en el tema, dicen que esto se presenta con todo lo relacionado a internet, redes sociales y aplicaciones.

"Es como estar en la calle, estar en un sitio público en el que estás expuesto a todos, a cualquier tipo de peligro y uno de esos, es exactamente el que te roben, no". 

"Al estar en internet, básicamente estás cubriendo o puedes cubrir o puedes estar vulnerable ante todo el mundo". 

De acuerdo a la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad de Pueblo, en lo que va del 2025, los casos de robo de datos personales, que terminan en estafas y extorsión, han aumentado un 15 por ciento.

Una razón de este incremento, señalan los especialistas, es al desconocimiento del usuario en el tema, además, los delincuentes, han optado por cambiar sus estrategias.

"Han tenido nuevas modalidades, por ejemplo, anteriormente, únicamente nosotros descargábamos aplicaciones, pero al día de hoy también nos ponen un QR que hace más fácil el asunto". 

Las recomendaciones en estos casos, verificar que la página de internet y aplicaciones sean legales, muy importante, no abrir páginas por medio de links que les envíen personas desconocidas por medio de las diferentes redes sociales.

"No dar clicks en sitios en donde no tengamos que estar, hablar con personas que conozcamos físicamente, no aceptar conversaciones ajenas o sospechosas". 

Como ya se comentó, el uso del internet es como salir a la calle, los robos están a la orden del día, y los delincuentes operan desde los lugares menos esperados.

"La ventaja que les da internet es que pueden estar desde cualquier parte de la república, o bien, fuera de ella también, hemos tenidos reportes, por ejemplo, que hay incluso call centers, que han estado operando incluso desde algunos centros como las cárceles".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias