La nomofobia que es el miedo a estar lejos de sus dispositivos móviles, afecta a la gran mayoría de la población.
El tiempo que un usuario pasa en el teléfono, es desde el momento en que desbloquea la pantalla y empieza a usar Facebook, Whatsapp, Twitter o incluso cuando está revisando las fotos almacenadas en el aparato.
Carlos Eduardo Pérez Jiménez, investigador de tiempo completo, señala que el excesivo uso del celular causa efectos diversos tanto en las relaciones humanas como en la salud.
"Aparece más que una herramienta de comunicación una interferencia dentro de la comunicación humana."
Un usuario promedio invierte o desperdicia cuatro horas frente a su celular.
"es una situación contemporánea en la que parece que nos estamos preocupando más por esa artificialidad más que por nuestra realidad, más por lo que ocurre entorno a lo material a lo real."
En el plano médico se han evidenciado daños en el cerebro y el oído, así como en la parte psicológica, donde se observa inclusive la desconexión de la persona del entorno físico en el que se encuentra por prestar atención al celular, lo que afecta sus relaciones interpersonales.