Volcán Chichonal no representa riesgos para la población: expertos

Por: Claudia Lobatón
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 04-09-2025

En los últimos tres meses, el volcán Chichonal, ubicado en la zona norte de Chiapas, ha mantenido un incremento en la actividad sísmica, las autoridades mantienen monitoreos de esta actividad que incrementó desde junio, con la finalidad de salvaguardar a la ciudadanía. 

El Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Unicach, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, el Servicio Sismológico Nacional y el Centro Nacional de Desastres, se mantienen en coordinación para su vigilancia, y escuchan las voces de las y los expertos en la materia.

Tan solo en enero, anunciaron que se había mantenido en una pausa de diez años sin tener esta actividad en tiempo real ocurrida en el volcán, en junio se presentaron microsismos de 1.7 hasta 3.4 grados, son sismos que no se perciben en las poblaciones cercanas, pero expertas afirman que se relacionan con el cráter del volcán. 

El Servicio Sismológico Nacional, ha hecho las localizaciones que se publican a diario en su página y las autoridades de Protección Civil cuentan con un plan operativo que incluye rutas de evacuación establecidas y refugios temporales listos para usarse de ser necesario. Las visitas al cráter se mantienen restringidas para evitar poner en riesgo a los visitantes.

Se instaló un puesto de mando en Chapultenango, para reforzar las acciones preventivas y de vigilancia científica para mantener informada a la población. Así como recorridos de prevención en las comunidades más cercanas al volcán. Y se hizo una revisión del protocolo de evacuación, las condiciones de la carpeta asfáltica y señalizaciones. El puesto de comando se encuentra en sesión permanente. 

El Chichonal-, ha tenido seis reactivaciones en dos mil años, la última fue en 1982, y la anterior fue hace 600 años, tiene etapas de actividad pero expertos refieren que no hay riesgo.

Junto al Popocatepetl, y el Tacaná, el Chichonal, son volcanes en constante actividad, que no han pasado a un nivel que pongan en riesgo a la población. Se encuentran en semáforo verde de actividad volcánica. Es decir, actividad normal o en calma.

Tanto el gobierno federal como el estatal, han manifestado que se cuenta con la infraestructura, equipo multidisciplinario para dar respuesta ante cualquier escenario y es que hay que recordar que en 1982 cuando hizo erupción este volcán y se perdieron más de dos mil vidas y cientos de miles de personas fueron desplazadas, no se contaba con toda la capacidad actual para enfrentar un acontecimiento de esta naturaleza.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias