Vulnerabilidad sísmica en Chiapas, un reto para especialistas, autoridades y ciudadanía.

Por: Sergio Alfonso Hernández Salazar
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 21-10-2025

El sismo del 7 de septiembre de 2017 dejó al descubierto zonas vulnerables ante la presencia de estos fenómenos, como las regiones como Istmo - Costa, Sierra y Soconusco

Se han identificado puntos de alta concentración sísmica en municipios como Tonalá, Suchiate, Mapastepec, Pijijiapan, Cintalapa y Arriaga.

Todo esto, deja una vulnerabilidad alta, que se aprecia en los daños ocasionados, principalmente en las construcciones.

"La mayor parte de los decesos tristemente ocurren por el colapso de construcciones, la gente queda atrapada por las malas construcciones".

Otras de las características de estas zonas, es que se cuenta con construcciones antiguas, o en zonas de llanuras y riberas de ríos, esto último, como el caso de Chiapa de Corzo, son más propensos a sufrir daños por la amplificación sísmica.

"La percepción de la población ahora en general es que Chiapas es una región de alto riesgo sísmico, no es que sea catastrófico, tampoco que sea evitable".

Los expertos señalan, que el tema de la vulnerabilidad se debe en gran medida el tipo de suelo, un ejemplo es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la zona norte es menos vulnerable que el centro y el sur.

"Cuando la onda sísmica arriba a la superficie atraviesa capaz sólidas o capas blandas, el estrato, que soporta el peso de las construcciones es estrato rocoso, sólidos son calizas".

En el centro de la capital chiapaneca es de relleno geológico, mientras que en el sur son suelos que no tienen buena calidad, son suelos de arcilla que no son consolidados.

Por la misma situación, existe un dictamen de riesgo en la zona sur, donde más de 40 viviendas resultaron afectadas.

"Hacer hincapié que necesitamos más estaciones y estaciones de las que se llaman de banda ancha para realmente no estar ciegos en distintos puntos de Chiapas"

La composición de los suelos arcillosos en algunas partes del estado, formados por sedimentos transportados por los ríos, como el Grijalva, puede amplificar las ondas sísmicas y provocar mayores daños en las construcciones, son ahí, las zonas de mayor vulnerabilidad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias