"Necesitamos regresarle a Chiapas la paz y la tranquilidad, porque en este estado sí había pobreza, pero no había violencia".
Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la Alianza entre el PRI, PAN y PRD, visitó tierras chiapanecas durante este sábado, día previo a ser formalmente nombrada como la contendiente a la presidencia de la República del Frente Amplio por México.
En su reunión con medios de comunicación, aclaró que lo dicho respecto a que a las y los chiapanecos no les gusta trabajar y que hay una cultura del empleo distinta entre el sur y norte, fue sacado de contexto, y a lo que se refería era a que en Chiapas se deben implementar diferentes estrategias y oportunidades de empleo regionalizadas.
"La gente de Chiapas claro que trabaja y trabaja mucho, pero no dentro de una maquiladora, esa es la precisión que quiero hacer".
Reiteró que, no está en contra de los programas sociales, pero que éstos no deben ser la única estrategia para ayudar a la economía de las familias, pues lo que se requiere son programas integrales en donde además de brindar apoyo económico, también tengan servicios de salud, calidad en la educación y realmente se abone a la seguridad del país.
"Esa afirmación que hizo el presidente sobre mi persona de que yo quería quitar los programas sociales, es falso, lo hizo para dañarme, tratar de sacarme de la contienda de la CDMX y al querer hacerlo me puso en la contienda nacional".
Recordó que, en Chiapas al menos 16 años atrás, sí se presentaban problemas sociales y de pobreza, sin embargo, en los últimos años (principalmente en el actual gobierno), la violencia, inseguridad, presencia de grupos criminales, grupos armados entre otros, se ha disparado considerablemente sin que las autoridades hagan algo al respecto.
"Esta violencia brutal de conflictos comunitarios que hoy tienen autodefensas, grupos armados, jóvenes volviéndose adictos a las drogas y eso sí puede ser una bomba de tiempo".
Criticó el quinto informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, asegurando que no ha habido cambios, al contrario, se ha se ha dejado en el olvido al campo, a los pueblos indígenas y a diferentes sectores.
"Le hago una propuesta al presidente que deje de darle atole con el dedo a los mexicanos, cuando él llegó la pensión era de 65 años, la subió a los 68 y ahora nos va decir que la va a bajar, es más con lo que perdimos en años de vida, habría que bajarla a 60 años en Chiapas".
Asimismo, en San Cristóbal de Las Casas tuvo un encuentro ciudadano en el centro de la ciudad en donde enfatizó que se debe trabajar para devolver la seguridad a la ciudad turística más importante de esta entidad.