De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, el próximo 15 de mayo iniciará oficialmente la temporada de lluvias.
En ciudades como Tuxtla Gutiérrez, una lluvia muy fuerte puede causar afectaciones, en vialidades, viviendas, incluso en personas.
"Ya sea por encharcamiento, inundación o escurrimientos, estos, generan una cantidad de incidentes en esta temporada cuando hay lluvias fuertes y con la única intención de reducirlos, ya estamos pegando también lonas para identificar esas zonas".
Son 25 las zonas de riesgo identificadas en la capital chiapaneca, en las cuales año con año, se registran situaciones riesgo a la ciudadanía.
"Una de ellas es aquí sobre el libramiento norte y el cruce la avenida Ricardo Flores Magón, muchos vehículos han sido arrastrados en esta zona".
"Otro de los puntos de más riesgo en Tuxtla Gutiérrez, es en la colonia la Ilusión, muchas viviendas se han inundado en más de una ocasión".
Además, Protección Civil en colaboración con otras instancias del ayuntamiento, realizan la limpieza de los 24 arroyos y el Río Sabinal, con evitar posibles inundaciones.
"Permitiendo así que las aguas fluyan y no tenga ninguna obstrucción o que disminuya la cantidad de agua que puedan retener".
Señalan, que muchos de los encharcamientos que se llegan a presentar, es por la basura que se acumula y evita que el agua siga su curso natural, lo mismo se presenta en los afluentes.
"Hemos encontrado mucha basura adentro del cauce del río y de los arroyos, esta no es propia de la puede hacer un arroyo de nivel natural es básicamente la poca cultura que a veces tenemos".
En junio de 2024, se presentó en un Tuxtla Gutiérrez la lluvia más fuerte registrada en los últimos cinco años.
Es importante, que la ciudadanía, en toda medida evite cruzar escurrimientos de agua, para evitar una tragedia.