Entre enero y noviembre de 2024, se comercializaron más de 1.3 millones de vehículos ligeros en México, lo que representa un incremento del 10.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, indicó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Este crecimiento se debe en parte a la llegada de 26 marcas chinas en los últimos cuatro años, sumando un total de 66 marcas en el mercado, lo que ha intensificado la competencia y beneficiado a los consumidores al ofrecer una mayor diversidad de productos y precios más accesibles.
Las proyecciones para el mercado automotriz en México para 2024 indican que podría ser un año destacado en la venta de vehículos, tanto ligeros como camiones, si se consideran los datos no registrados de marcas chinas recientes, 2024 podría posicionarse como el segundo mejor año en la historia del mercado, solo superado por 2016, cuando se alcanzaron 1.607 millones de unidades vendidas.
Señaló que las marcas líderes continúan siendo Nissan, General Motors y Volkswagen, que juntas dominan una gran parte del mercado.
Rosales Zárate también destacó que el incremento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos ha sido significativo, con avances del 65.8% y 74.7% respectivamente en 2024. Esto refleja una tendencia hacia la sostenibilidad y la adaptación a nuevas tecnologías dentro del sector.
La presión competitiva ha llevado a las empresas a reducir precios, resultando en un aumento mínimo del 0.3% en el índice de precios de vehículos ligeros hasta noviembre, lo que contrasta favorablemente con la inflación general.
"Si sumamos los datos no registrados de algunas marcas de reciente incorporación de origen chino como el segundo mejor año de la historia del mercado solo debajo del 2016 que estableció un récord con 1 millón 607 mil unidades, esta tendencia nos alcanzaría para que en 2025 de mantenerse condiciones de crecimiento de la economía estaríamos llegando a 1 millón 560 mil unidades" sentenció.