Activistas y organizaciones civiles han encendido las alertas ante un desplome en la población del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) en la Riviera Veracruzana, donde este 2025 no se registró el tradicional cruce de hembras ovadas hacia el mar durante la luna llena.
Earth Mission, asociación dedicada a la protección de esta especie, informó que en los recorridos nocturnos más recientes no se observaron ejemplares reproductores, un hecho que califican como inédito y preocupante. "Este año parece que ya no hay cangrejo azul en la Riviera; no hubo hembras ovadas para desovar en el mar", señaló Sergio Armando, integrante de la organización, quien participa en el monitoreo junto con grupos ciudadanos.
De acuerdo con los activistas, el declive comenzó hace más de una década con la construcción y ampliación de carreteras que cruzan las rutas de migración, lo que ha provocado atropellamientos masivos. A ello se suma el crecimiento irregular de fraccionamientos y centros comerciales en zonas de manglar, que ha destruido miles de madrigueras, así como la caza furtiva durante la temporada reproductiva.
Organizaciones ambientales han solicitado la intervención de autoridades como la SEMARNAT, CONAPESCA y PROFEPA para reforzar la vigilancia, sancionar capturas ilegales y proteger los hábitats restantes. Mientras tanto, voluntarios realizan rescates nocturnos y reubicación de ejemplares para reducir la mortalidad.
"El crecimiento demográfico fue desmedido, sin control. Los fraccionamientos sepultaron miles de madrigueras de cangrejos azules", señaló.
Especialistas advierten que, sin un monitoreo científico sistemático, es difícil confirmar si se trata de un desplome temporal o de una pérdida irreversible de población en la región. Coinciden en que la falta de datos consolidados dificulta diseñar un plan integral de conservación que permita garantizar la supervivencia de esta especie emblemática de la costa veracruzana.