Aprobación de la ley Monse:Un paso clave contra el encubrimiento de feminicidios

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 06-11-2025

En México, los feminicidios siguen siendo uno de los delitos más alarmantes y dolorosos. Tan solo en 2024, el INEGI registró más de 800 casos de feminicidio a nivel nacional, y en entidades como Veracruz, la violencia contra las mujeres continúa siendo una realidad cotidiana. Frente a este panorama, la creación y aplicación efectiva de leyes con perspectiva de género, como la reciente "Ley Monse", se vuelve una herramienta indispensable para garantizar justicia y prevenir más muertes.

La creación de leyes específicas como ésta recién aprobada representa un avance jurídico y social para cerrar los vacíos legales que han permitido que los agresores y sus cómplices evadan la justicia.

La Vocera del Colectivo Brujas del Mar, Arussi Unda señaló que el caso de Monse evidenció un vacío legal.

"La iniciativa surgió para cerrar ese vacío legal y evitar la impunidad en casos de feminicidio cuando familiares, amistades o cualquier persona ayuden al agresor a escapar, ocultarse o evadir su responsabilidad"

El Congreso del Estado de Veracruz aprobó por unanimidad la "Ley Monse", una reforma al Código Penal local que elimina el parentesco como causa de exclusión de responsabilidad en delitos como feminicidio, violación, pederastia y encubrimiento, con el fin de evitar que familiares o personas cercanas de los agresores eludan la justicia.

Modifica los artículos 26 y 345 del Código Penal de Veracruz, eliminando el parentesco como causal de exclusión del delito de encubrimiento.

Amplía la responsabilidad penal a quienes ayuden al agresor antes, durante o después del crimen.

Aplica a delitos de alto impacto contra mujeres, como el feminicidio, violación, pederastia y abuso sexual.

Congreso de Veracruz

Esta legislación lleva el nombre de Monse, en homenaje a la joven Montserrat Bendimes, cuyo caso movilizó ampliamente a la sociedad civil, colectivos feministas y medios para visibilizar las fallas del sistema de justicia frente a la violencia de género.

En 2024 en el estado de Veracruz se registraron 53 feminicidios en Veracruz, en lo que corresponde a este año, hasta julio se habían presentado 17, de acuerdp al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El 17 de abril de 2021, Montserrat Bendimes, joven estudiante de ingeniería, fue brutalmente golpeada por su pareja sentimental Marlon Botas Fuentes, en el municipio de Boca del Río. La joven sufrió fracturas y traumatismos severos; permaneció hospitalizada seis días antes de fallecer.

Con esta ley, Veracruz se convierte en el primer estado del país en prohibir explícitamente que el parentesco sea usado como excusa legal en casos de encubrimiento o complicidad. Pero, como muchas reformas de este tipo, su verdadero valor dependerá de su implementación efectiva: que fiscales, juezas y jueces actúen con voluntad, capacidades y compromiso, y que los recursos institucionales estén disponibles para que la ley no quede sólo en el papel.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias