Con un despliegue masivo de personal y recursos, la Secretaría de Salud de Veracruz puso en marcha una campaña intensiva de prevención y control del dengue, enfocada en los municipios del sur, donde se concentra la mayor incidencia de la enfermedad.
El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, explicó que la estrategia no se limita a la fumigación, sino que contempla acciones integrales de saneamiento como la limpieza de ríos, albercas y espacios públicos que puedan convertirse en criaderos del mosquito. Mencionó también que ya se contabilizan dos muertes asociadas al dengue, lo que refuerza la urgencia de intensificar las medidas preventivas.
El operativo arrancó en Coatzacoalcos, municipio que registra alrededor de 250 casos confirmados sin muertes asociadas, con la participación de 710 brigadistas, de los cuales 360 pertenecen al sector salud. También se desplegaron 34 vehículos para recorrer colonias, comunidades y planteles educativos.
Además, se sumaron cuatro escuelas de nivel básico con 350 estudiantes inscritos en el programa Escuelas Libres de Criaderos, quienes colaborarán en la difusión de medidas preventivas y en labores de sensibilización comunitaria.
De acuerdo con los últimos reportes epidemiológicos, en Veracruz se han confirmado alrededor de mil 750 casos de dengue, incluso en zonas montañosas donde anteriormente no se registraba la enfermedad.
En total, entre mil 500 y mil 700 trabajadores de salud participan en esta jornada, incluidos epidemiólogos y promotores comunitarios, con el apoyo de ayuntamientos, organizaciones sociales y empresas privadas. La dependencia informó que se cuenta con equipo renovado, uniformes y vehículos, además del uso de drones para fumigar zonas de difícil acceso.
La campaña se desarrollará de forma simultánea en los 212 municipios de Veracruz, con el objetivo de reducir al mínimo la propagación del dengue y reforzar la corresponsabilidad ciudadana en la eliminación de criaderos.