El área natural protegida Arroyo Moreno que se ubica en el municipio de Boca del Río y colinda con Alvarado y Medellín, es una de las zonas ecológicas más importantes de Veracruz. Sin embargo, en los últimos años ha sido objeto de destrucción, relleno y fragmentación provocada por el crecimiento urbano e inmobiliario.
Este manglar:
Se localiza al sur del municipio de Boca del Río, en el estado de Veracruz, México.
Se extiende parcialmente hacia los municipios de Medellín de Bravo y Alvarado.
Forma parte del sistema lagunar de Mandinga y Alvarado.
Tiene una extensión aproximada de 250 hectáreas.
Fue decretada Área Natural Protegida estatal en 1998 bajo la categoría de Área de Protección de Recursos Naturales.
El Biólogo Carlos Butrón señaló que el desarrollo y crecimiento siempre es favorable. Sin embargo, este debe ser sostenible y sustentable, cosa que no está ocurriendo pues solo se ha rellenado y deforestado el lugar.

El manglar Arroyo Moreno es hábitat de aves migratorias, crustáceos, peces y reptiles, además de funcionar como barrera natural contra huracanes e inundaciones. También captura grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático. Su pérdida afecta directamente la pesca local, el equilibrio ecológico y aumenta el riesgo de inundaciones para colonias y fraccionamientos vecinos.
En los últimos años, ejidatarios y habitantes de la zona han denunciado públicamente la construcción de fraccionamientos y obras privadas dentro o en los límites del área protegida. Las quejas se dirigen principalmente a empresas desarrolladoras que han iniciado el relleno de humedales y la tala de vegetación de manglar.
El relleno de humedales y la tala de vegetación de manglar, acciones que están prohibidas por la legislación ambiental mexicana, incluida la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-022-SEMARNAT-2003, que establecen la protección absoluta de este tipo de ecosistemas.
A pesar de las denuncias del llamado de la sociedad hacia autoridades federales, estatales y municipales han mostrado falta de vigilancia y sanciones efectivas. Las denuncias presentadas ante no han derivado en clausuras definitivas ni en restauraciones ecológicas.
"Por supuesto a que a los empresarios de este nivel que realizan desarrollos inmobiliarios deben de contar con todos los permisos, también es deber de las autoridades atender las demandas de los ciudadanos.
El manglar Arroyo Moreno representa uno de los últimos pulmones verdes de la zona conurbada Veracruz?Boca del Río, pero enfrenta un proceso acelerado de destrucción impulsado por el interés económico del sector inmobiliario y la inacción de las autoridades ambientales. La defensa de este ecosistema no solo es una causa ambiental, sino una cuestión de supervivencia urbana y climática.