Buscar
16 de Enero del 2025
Economía

Baja la venta de juguetes artesanales en Veracruz

Baja la venta de juguetes artesanales en Veracruz

Los comerciantes de juguetes tradicionales han reportado una disminución en sus ventas debido a que los niños muestran poco interés en ellos, y prefieren dispositivos como tabletas y celulares, dejando de lado los juguetes de madera.

De acuerdo con Virgilio de la Torre Armas, comerciante del Mercado Hidalgo de la ciudad de Veracruz, esta tendencia y otros motivos recientes ha llevado a algunos comerciantes a experimentar caídas de hasta un 50% en sus ingresos durante temporadas altas como el Día de Reyes.


Expresó su descontento debido a la competencia desleal que enfrentan por parte de vendedores informales. Durante el pasado Día de Reyes, estos comerciantes informales, que operan en camionetas, ofrecieron sus productos en las calles, lo que resultó en una caída en las ventas para los vendedores establecidos.

"La venta estuvo baja, incluso más baja que el año pasado no solamente por el aspecto de que la economía no está tan suficiente en la ciudad de Veracruz, sino que notamos una diferencia que llegaron proveedores de mercancía a vender a nuestra ciudad" indicó.

A pesar de esto, muchos padres aún valoran los juguetes artesanales y tradicionales como el yoyo, balero, trompo y tambores. Por ello, hizo un llamado a las autoridades educativas para que implementen programas que promuevan el uso de estos juguetes tradicionales.

"Esto ya tiene años que está sucediendo este fenómeno de que ya los niños no están usando los juguetes tradicionales, ya están usando todos los electrónicos, los digitales, las computadoras , pero yo creo que se puede rescatar algo en la ciudad de que en las escuelas y los propios gobiernos de nuestro país hagan promoción publicidad para que esto se retome porque es muy sano" afirmó.

Indicó que los juguetes de madera no han incrementado su costo, y tienen precios muy accesibles desde un balero en 35 pesos, guitarras 60 pesos, y hasta un tráiler en 130 pesos, productos hechos por manos mexicanas en Toluca y Michoacán.

****




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias