Cada año, entre los meses de abril y octubre, las playas del estado de Veracruz se convierten en escenarios de uno de los espectáculos naturales más impresionantes: la temporada de anidación de tortugas marinas. Es en este periodo cuando miles de hembras, guiadas por su instinto, regresan a las costas para depositar sus huevos.
La tasa de mortalidad de las tortugas marinas es alta. Se estima que de cada mil crías que nacen, solo una o dos llegan a la edad adulta.
A pesar de la majestuosidad de este proceso, la realidad que enfrentan estas especies es alarmante, pues entre los principales peligros se encuentran la depredación por animales como mapaches, perros y aves, así como la pérdida de hábitat debido al desarrollo turístico sin planificación. Sin embargo, los mayores riesgos provienen de la actividad humana.
El Presidente de Earth Mission, Sergio Armando González, señaló que la actividad en zona de playas es mucho más intensa y los riesgos para las tortugas son mayores.
"además de la pesca incidental, actividades recreativas como las raisers también representan un peligro para las tortugas y sus huevos"
La entidad es una de las regiones clave para la conservación de especies como la tortuga lora, verde, carey, Caguama y Laúd, todas en peligro de extinción y fundamentales para el equilibrio del ecosistema marino.
Principales riesgos:
Atropellamiento por embarcaciones
Pesca incidental
Consumo ilegal de carne y huevos
Contaminación marina
Afectaciones por basura en las playas
Iluminación y urbanización
La luz artificial desorienta a las tortugas hembras y también a las crías, haciéndolas más vulnerables a la depredación y a accidentes.
Profepa
Durante la actual temporada de anidación de tortugas en Veracruz, se han reportado al menos 13 tortugas muertas, en playas de Tuxpan, Nautla, Alvarado, Coatzacoalcos y playas de la zona conurbada, un hecho preocupante que evidencia los múltiples peligros que enfrentan, incluso en un periodo clave para su reproducción.
"por favor las personas cuando vean un ejemplar tienen que alejarse, observarlas desde lejos, porque se asustan, incluso algunas pueden morir con los huevos dentro, hay celulares con buen zoom, pueden grabar desde lejos".
Recientemente una tortuga salió a desovar en la playa Costa de Oro del municipio de Boca del Río. Sin embargo, decidió regresar al mar sin dejar sus huevos, ante la presencia de curiosos que se encontraban grabando.
La temporada de anidación de tortugas en Veracruz no solo debe ser admirada, también debe de ser protegida con responsabilidad y compromiso. Cada acción, por más pequeña que parezca, cuenta en la lucha por la conservación de estas especies milenarias. Solo así se garantizará que las tortugas marinas sigan regresando a playas veracruzanas