Buscar
05 de Julio del 2025
Clima

Canícula 2025: 40 días de calor extremo en gran parte de México

Canícula 2025: 40 días de calor extremo en gran parte de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ayer 3 de julio dio inicio oficialmente la canícula, un fenómeno climático que se caracteriza por el incremento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones en diversas regiones del país. Se espera que este periodo de calor extremo se prolongue por aproximadamente 40 días, afectando principalmente al noreste, sureste y centro de México.

Durante la canícula, que suele comenzar a principios de julio y concluir a mediados de agosto, se intensifican las condiciones de sequía, cielos despejados y radiación solar elevada, lo que incrementa el riesgo de incendios forestales, golpes de calor y afectaciones en la salud pública.



Estados más afectados

Las entidades más vulnerables durante este periodo son Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Oaxaca, aunque también podrían presentarse efectos en partes del Estado de México, Puebla y Morelos.

Las autoridades meteorológicas y de protección civil han emitido recomendaciones para mitigar los efectos del calor extremo, entre ellas:

  • Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas
  • Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed
  • Usar ropa ligera, de colores claros y protección solar
  • No dejar a personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados
  • Estar atentos a los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Riesgos para la salud y el campo

La Secretaría de Salud advirtió que durante la canícula aumentan los casos de golpes de calor, deshidratación e infecciones gastrointestinales, por lo que llamó a la población a extremar precauciones, especialmente con niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En el ámbito agrícola, la escasez de lluvias y el estrés térmico también pueden impactar negativamente los cultivos y el ganado. Organizaciones campesinas han solicitado apoyos y seguimiento especial para reducir las pérdidas en el campo.

Cambio climático intensifica efectos

Expertos señalan que los efectos de la canícula se han vuelto más severos en los últimos años debido al cambio climático. "Estamos viendo olas de calor más largas, más intensas y más frecuentes. La canícula es parte de estos fenómenos extremos que requieren adaptación y prevención", indicó Claudia Valdés, investigadora del Instituto de Ciencias Atmosféricas de la UNAM.

Las autoridades federales y estatales han activado protocolos de emergencia y vigilancia, y se espera que se emitan alertas regionales conforme avance el fenómeno.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias