En las últimas semanas los cocodrilos han dado mucho de qué hablar, recientemente fue robado uno de la especie moreletii en el zoológico Miguel Ángel de Quevedo de la ciudad de Veracruz.
Por otra parte, un cocodrilo de casi dos metros fue capturado en un drenaje pluvial ubicado en el fraccionamiento Lagos de Puente Moreno en Medellín de Bravo, posteriormente fue liberado.
El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) mide entre 3 a 3.5 m y las crías al nacer entre 25 y 30 cm. La cabeza es aplanada y ancha, hocico relativamente corto y bastante redondeado en la punta.
Otro caso más que llamó la atención, fue el robo de 60 cocodrilos Moreletii en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) "El Colibrí" ubicada en el municipio de la Antigua, esta UMA es la más gran de México y cuenta con por lo menos 10 mil ejemplares.
La Técnica Encargada de UMA "El Colibrí", Magali Lara Utrera, destacó que el principal objetivo es la conservación de la especie.
"Buscamos preservar la especie, incluso contribuimos con PROFEPA, tenemos por lo menos 10 mil cocodrilos que están clasificados por tallas, además nosotros tenemos un registro ante la Secretaria de Medio Ambiente y ellos autorizan una taza de aprovechamiento"
Los representantes legales de cocodrilario presentaron la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) donde se abrió una carpeta de investigación. El robo inició semanas atrás y se sustrajeron ejemplares de entre seis meses a dos años de edad.
Las especies de cocodrilos en México son especies en riesgo, consideradas "Sujetas a Protección Especial" en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) debido a amenazas como el comercio ilegal, la pérdida de hábitat por actividades humanas, la contaminación y los conflictos con poblaciones humanas-PROFEPA
El Cocodrilo de Moreletii en México ha sido víctima de la caza, pero su población se ha recuperado gracias a iniciativas de conservación y proyectos de explotación sostenible, pasando de estar en peligro de extinción a una población saludable de más de 80 mil adultos. Sin embargo, el tráfico persiste.
"Aunque es una especie protegida, no está en estado crítico y por ello, es posible el aprovechamiento legal de la misma"
Los cocodrilos en México son víctimas de una historia marcada por la explotación y la caza irracional. Reconocer su valor ecológico y cultural es indispensable para revertir el daño que se les ha causado. La protección de estas especies no solo implica salvar a un reptil emblemático, sino también preservar la vida de los ecosistemas que sostienen la biodiversidad.