Cinco exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX) fueron sentenciados a penas de entre 12 y más de 31 años de prisión por su participación en una red criminal que facilitó el robo de hidrocarburos desde el interior de la empresa estatal.
Las condenas fueron dictadas por un Tribunal de Enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras una investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dependiente de la FGR.
Los sentenciados formaban parte del área de Salvaguardia Estratégica de Pemex y estuvieron vinculados con el general brigadier retirado Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de esa división durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Trauwitz es señalado como líder de la red de huachicol y actualmente enfrenta un proceso de extradición desde Canadá.
Tras el desarrollo del juicio y la presentación de pruebas por parte del Ministerio Público Federal, se dictaron las siguientes condenas:
Sócrates "H", Emilio "C", José "S" y Ramón "M": fueron sentenciados a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, además de una multa de 1 millón 209 mil 226 pesos. Se les declaró culpables de los delitos de delincuencia organizada y de facilitar la sustracción ilícita de hidrocarburos, ambos con la agravante de haber sido cometidos en su calidad de servidores públicos.
Oziel "A": recibió una pena de 12 años de prisión y una multa de 841 mil 200 pesos, por el delito de coacción o intimidación con el fin de facilitar conductas tipificadas en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, también con agravante por su función como servidor público.
Los cinco exfuncionarios públicos fueron detenidos en 2019 y permanecían recluidos en el penal federal del Altiplano.
El caso representa uno de los golpes judiciales más relevantes contra la corrupción al interior de PEMEX y refuerza la política de "cero impunidad" del gobierno federal.