Buscar
01 de Julio del 2025
Denuncia

Condenan a Jorge Glas a 13 años por corrupción

Condenan a Jorge Glas a 13 años por corrupción

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador sentenció este lunes al exvicepresidente Jorge Glas a 13 años de prisión por peculado, debido a la malversación de fondos públicos destinados a la reconstrucción tras el terremoto de 2016.


Esta condena fue tomada por unanimidad por un tribunal integrado por tres jueces y también afecta a Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, que trabajó en la atención a las zonas afectadas.


Glas, quien estuvo presente durante la audiencia, fue acusado junto con Bernal por usar sus cargos para desviar recursos públicos que debían ser destinados a atender las necesidades urgentes de las víctimas del terremoto.


Además de la condena de prisión, ambos deberán pagar una multa equivalente a 60 salarios básicos unificados, cerca de 28 mil 200 dólares, y una indemnización de 250 millones de dólares por el daño causado al Estado.


El tribunal estuvo compuesto por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena, quienes respaldaron la acusación presentada por la Fiscalía. Durante el proceso, se estableció que Glas y Bernal priorizaron proyectos no urgentes y descuidaron las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas, lo que provocó un perjuicio económico al Estado superior a los 225 millones de dólares.


Este caso tuvo gran repercusión nacional e internacional, ya que durante el juicio Glas solicitó asilo en la Embajada de México en Quito para evitar su detención, la cual ocurrió cuando la sede diplomática fue invadida por las autoridades para arrestarlo. La condena marca un capítulo importante en la lucha contra la corrupción en Ecuador y en la rendición de cuentas por el manejo de recursos públicos.


Para la sociedad, esta sentencia representa un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia y la responsabilidad en el uso de fondos destinados a la reconstrucción tras desastres naturales. El daño económico no solo afecta las finanzas públicas, sino que retrasa la ayuda necesaria para las personas que sufrieron pérdidas materiales y humanas.


En el contexto personal y ciudadano, la condena de Glas nos recuerda la importancia de exigir a quienes manejan recursos públicos que actúen con honestidad y eficiencia, ya que la mala administración impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades afectadas. La reparación económica y social de estas zonas depende de un uso correcto de los fondos.


Finalmente, el fallo reafirma la capacidad de la justicia ecuatoriana para actuar contra la corrupción y proteger los derechos de los afectados. La reparación del daño económico y social sigue siendo un reto, pero esta sentencia sienta un precedente para que futuros casos sean sancionados con firmeza.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias