Último
minuto:
Más
Noticiero
Confirman casos sospechosos de gusano barrenador en Zongolica
Agraria

Confirman casos sospechosos de gusano barrenador en Zongolica

Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
Fecha: 04-10-2025

Autoridades municipales y del sector agropecuario reforzaron la vigilancia en Zongolica tras la detección de dos casos sospechosos de gusano barrenador, también conocido como miasis, en el ganado de la región. Esta plaga puede afectar gravemente a los animales y, en casos excepcionales, a las personas con heridas expuestas.

Durante una reunión encabezada por el director de Fomento Agropecuario, MVZ Miguel Noé Amayo, se informó que los casos están bajo seguimiento y atención exhaustiva, en coordinación con productores pecuarios. La identificación de los posibles casos se produjo luego de que ganaderos, capacitados en campañas informativas sobre la plaga, reportaran anomalías en sus animales.

Como parte del protocolo sanitario, las muestras del ganado afectado fueron enviadas a laboratorio para su confirmación definitiva, mientras se implementan medidas de control en las zonas impactadas. Además, se distribuyeron kits especializados que incluyen alcohol al 70%, pinzas, jeringas y hojas de campo para registrar información. Se recomienda recolectar al menos 10 larvas desde la parte más profunda de la herida del animal para un diagnóstico preciso.

El gusano barrenador se origina cuando una mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o en orificios naturales del ganado, como zonas perianales, perivulvares o nasales. Una vez confirmado un caso, las autoridades realizan visitas de seguimiento cada 15 días hasta garantizar la recuperación total del ejemplar.

Se exhorta a los productores a mantener estrictas medidas de higiene, limpiar heridas con clorhexidina al 0.5% o yodo dos o tres veces al día y aplicar productos cicatrizantes. Asimismo, se advierte que la plaga puede afectar a humanos con heridas expuestas, por lo que se recomienda extremar precauciones.

El Ayuntamiento de Zongolica reiteró su compromiso de mantener vigilancia epidemiológica constante y continuar con la difusión de información preventiva para atender oportunamente cualquier nuevo caso que pudiera presentarse en la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias