La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle confirmó que a partir de la primera quincena de septiembre los policías estatales y agentes de Tránsito recibirán un aumento salarial, como parte de los acuerdos alcanzados en la más reciente sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Nahle detalló que el ajuste fue trabajado en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), con el objetivo de fortalecer la profesionalización y el reconocimiento al personal de seguridad pública.
El anuncio se enmarca en la política federal del "salario digno", que establece un piso mínimo para policías, maestros y médicos no menor al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social, estimado en alrededor de 16 mil 700 pesos mensuales en 2024.
En Veracruz, la Secretaría de Seguridad Pública ha informado en convocatorias de reclutamiento que un elemento recién egresado percibe un salario cercano a los 17 mil 800 pesos mensuales; sin embargo, no se han precisado los porcentajes del incremento ni los tabuladores actualizados por rango.
La mandataria estatal destacó que la medida busca mejorar las condiciones de los cuerpos policiales y de tránsito, al tiempo que se avanza en la certificación de academias y en la capacitación de mandos, en cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel nacional.
Se espera que en los próximos días se publique en la Gaceta Oficial del Estado el desglose de los montos y alcances de este ajuste salarial.