Habrá más gasto por contratación de personal para cubrir turnos
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se retomará en el Congreso hasta febrero de 2026, obligando a las empresas a iniciar un proceso de evaluación interna para adaptarse sin afectar la operación, informó Adrián Maynes García, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz.
Dijo que el principal desafío será reorganizar los turnos y cubrir la demanda de mano de obra que implicará la reforma, la cual aún no tiene fecha oficial de aprobación.
"Si es una necesidad de mantener este diálogo pero con propuesta para que podamos generar una posibilidad de ir cambiando paulatinamente o ver la mejor forma de hacerlo, tanto para las empresas como el gobierno", expuso.
Se analiza el impacto que tendrá en productividad, número de empleados y logística en sectores industriales, y comerciales.
Advirtió que la gradualidad es clave para evitar afectaciones, en especial en industrias que requieren personal especializado o jornadas continuas.
"Para poder ir generando este tránsito de una manera paulatina, de manera que también podamos tener la fuerza de trabajo suficiente, para poder cubrir las plazas que puedan irse necesitando de acuerdo a un horario de 48 horas", aseguró.
Mientras algunas empresas ya comienzan ajustes internos, otras aún no están listas para responder a los cambios.
Indicó que prevé que la reducción pueda requerir la contratación de más empleados para mantener la productividad bajo el nuevo esquema.

"Cuando se reduce a 40 muchas veces puede también incurrir en la necesidad de contratar más personal para cubrir el tiempo de servicio y poder generar la productividad", sentenció.