Último
minuto:
Más
Noticiero
Cotorra argentina se ha convertido en una especie invasora en Veracruz
Ecología

Cotorra argentina se ha convertido en una especie invasora en Veracruz

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 14-08-2025

En los últimos años, la presencia de la cotorra argentina también conocida como monja ha dejado de ser una curiosidad exótica para convertirse en una especie invasora que ha desplazado a especies nativas como el periquito azteca y se ha convertido en un problema ambiental y urbano.

Esta ave, originaria de países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia-SEMARNAT


Se cree que esta especie fue introducida como mascota, pero múltiples ejemplares escaparon o fueron liberados, estableciéndose en la zona conurbada. Su adaptabilidad, alta capacidad reproductiva y dieta variada le han permitido prosperar, pero a costa de generar desequilibrios ecológicos.

Una de las principales problemáticas asociadas es su impacto sobre la biodiversidad local. La cotorra argentina compite agresivamente con aves nativas por alimento y sitios de anidación.

El Biólogo, Fabián Ramírez Valencia, señaló que los nidos llegan a pesar hasta 50 kilos, además dijo que es necesario la regulación de la especie.

La cotorra argentina es considerada una especie invasora y se registró por primera vez en México en 1999, en el Estado de México.

La invasión de dicha especie en México es debido principalmente a la importación de ejemplares de Sudamérica para su venta como mascotas y su posterior escape o liberación. -SEMARNAT

La educación ambiental, la prohibición de su comercialización como mascota, y programas de monitoreo y control son pasos clave para mitigar esta problemática antes de que se vuelva irreversible.

La presencia de la cotorra argentina en el puerto de Veracruz es un ejemplo claro de cómo una especie introducida, aunque inicialmente inofensiva, puede convertirse en un problema serio si no se toman medidas a tiempo. Este caso pone sobre la mesa la importancia de la vigilancia ecológica, la responsabilidad ciudadana y la acción coordinada entre autoridades y sociedad para proteger el equilibrio de los ecosistemas urbanos y naturales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias